Los demócratas en la Cámara de Representantes aprobaron el paquete de gasto social que contempla beneficios migratorios para alrededor de siete millones de personas, incluido perdón a la deportación hasta por 10 años, así como posibilidad de que 1.5 millones puedan obtener una ‘green card’ por petición familiar.
El gasto que se prevé para inmigrantes es de $110,000 millones de dólares con los cuales se ayudaróa a 6.8 millones de personas, aunque la Oficina del Presupuesto del Congreso (CBO) señala que serían aproximadamente 6.5 millones de personas las beneficiadas directamente.
Los beneficios y beneficiarios
1.- Protección a la deportación. El proyecto ofrece un perdón a la deportación o ‘parole’ a cientos de miles de inmigrantes que han vivido en Estados Unidos desde el 1 de enero de 2011 y han permanecido continuamente en el país.
El beneficio estaría disponible para inmigrantes que ingresaron con o sin autorización, o que fueron puestos en libertad condicional por las autoridades migratorias.
De los cerca 6.5 millones de personas que podrían ser favorecidas con el “parole”, se estima que 1.5 millones serán elegibles para obtener tarjetas de residencia a través de un miembro estadounidense de la familia.
3.- Limitaciones. El proyecto de ley estipula que las autoridades de inmigración aplicarán todas las circunstancias establecidas que hacen inadmisible a un inmigrante para recibir un beneficio migratorio, como condenas criminales.
4.- Inmigrantes en sistema. La propuesta legislativa prohibiría al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) utilizar la información incluida en las solicitudes para fines de control migratorio.
La propuesta también ayudaría a desatascar los retrasos del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) para otorgar residencias permanentes. Si se aprueba como está escrita actualmente, se recuperarían más de dos millones de las conocidas “tarjetas verdes” previamente autorizadas por el Congreso que no se han utilizado desde 1992.
Según el proyecto de ley actual, algunos solicitantes de residencia permanente a través del empleo que han estado esperando durante al menos dos años podrán pagar una tarifa suplementaria de $5,000 dólares para eliminar las limitaciones anuales y por país.
La reforma tiene que ser aprobada bajo el proceso de Reconciliación en el Senado.