El viceministro cubano de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, conversó este miércoles en La Habana con dos funcionarias de alto rango del Gobierno de Estados Unidos sobre temas migratorios, informó la Cancillería de la isla.
Durante el intercambio, Fernández de Cossío reiteró a la secretaria de Estado Adjunta para Asuntos Consulares, Rena Bitter, y a la directora de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU., Ur Mendoza Jaddou,”la importancia de que se reanuden totalmente los servicios migratorios y consulares en la embajada estadounidense en La Habana”, refiere un comunicado sobre el encuentro.
El viceministro cubano confirmó también “la disposición a contribuir con los pasos necesarios para el pleno funcionamiento de los servicios migratorios y consulares de la sede diplomática”.
Bitter y Mendoza viajaron a la isla para abordar el restablecimiento total del procesamiento de visas de inmigración a inicios de 2023 y la reciente reanudación del Programa de Reunificación Familiar Parole en la Embajada de EE.UU.”, indicó el Departamento de Estado al anunciar la visita.
Este encuentro tiene lugar en medio de un masivo éxodo de cubanos, principalmente hacia Estados Unidos.
En el pasado año fiscal (octubre 2021-septiembre 2022) se registró la cifra récord de migrantes irregulares en general -y de cubanos en particular- llegados a la frontera sur de EE.UU. La migración se ha convertido en tema clave en la política nacional estadounidense.
Los migrantes cubanos sumaron 224.607 en ese período, según el Departamento de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP).
Además, la Guardia Costera estadounidense ha detenido en las costas de Florida a más de 6.182 cubanos desde el 1 de octubre de 2021.