China puede estar aliviando algunas de sus severas restricciones contra la covid-19, pero sus duras políticas contra la pandemia han llevado a muchos ciudadanos a buscar un futuro mejor en otros lugares, sin importar los riesgos que implique la travesía.
Tres días después de su viaje a través de la selva del Darién, a unos 15,000 kilómetros de distancia de su hogar, la familia Sun tiró su equipo de campamento para aligerar la carga, pensando que estarían ya fuera al caer la noche.
Sin embargo, se quedaron varados en la jungla entre Colombia y Panamá debido a las fuertes lluvias.
Esa noche, Sun Jincai, su esposa y sus tres hijos, de 6, 9 y 11 años, se apretujaron en una pequeña tienda de campaña que encontraron en el camino, probablemente desechada por otros migrantes como ellos, mientras hacían todo lo posible por ignorar el agua fría que se filtraba a través de la tela fina.
“Afortunadamente, ninguno de nosotros se enfermó”, dijo Sun a la BBC.
Fue solo uno de los muchos pasos peligrosos en su viaje desde China hacia Estados Unidos.
Sun, de 34 años, su esposa y su hijo menor solían pasar la mayor parte del año viviendo en la costa de China, donde abundaban los trabajos.
Los otros dos niños vivían con sus abuelos a unos 644 kilómetros de distancia, en Jiangxi, una provincia sin salida al mar en el este de China, ya que era difícil inscribirlos en la escuela fuera de su ciudad natal.
Sin embargo, a medida que la economía china perdió impulso en medio de las duras restricciones por la covid-19 y la creciente ola de autoritarismo que se apoderó del país, Sun comenzó a buscar formas para que toda la familia abandonara el país.
“China está retrocediendo”, dijo Sun. “Mi esposa y yo queremos un mejor futuro para los niños“.
Estados Unidos parecía fuera de su alcance. Hasta principios de este año, cuando Sun se encontró con una mujer joven que compartió detalles de su viaje en WeChat, una plataforma china de mensajería.
Ella dijo que caminó a través de las selvas tropicales de Centroamérica, y luego hacia el norte hasta la frontera de 3,218 kilómetros entre Estados Unidos y México. “Si ella puede hacerlo, ¿por qué nosotros no?”, pensó Sun.
En agosto, abordó un avión a Ecuador con su familia y emprendió una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo, y que cada vez más chinos están tomando.
El viaje de Sun requeriría una caminata de varios días a través del Tapón del Darién, un tramo de casi 100 kilómetros de densa selva tropical sin caminos que conecta el extremo noroeste de Colombia con América Central, con ríos que llegan hasta la cintura y empinadas laderas para cruzarlos.
En el camino, muchos migrantes enfrentan ataques de bandidos armados y cárteles de la droga.
Sin embargo, impulsadas por las dificultades económicas y los conflictos regionales, más de 200.000 personas de todo el mundo han cruzado el Darién desde enero.
La mayoría provienen de América del Sur, y otros de África, el Caribe y Asia.
La ruta a pie hacia el norte
Los migrantes de China siguen siendo un grupo más pequeño, pero su presencia está creciendo. Según el gobierno panameño, al menos 1,300 personas provenientes de China cruzaron el Darién en 2022, casi tres veces más que en la década anterior. Esto ha contribuido al número récord de personas que finalmente llegan a la frontera sur de Estados Unidos.
Aunque es una ruta muy conocida para muchos, el camino había sido prácticamente desconocido para los chinos hasta el año pasado, cuando comenzaron a aparecer en las redes sociales un puñado de publicaciones que describían la caminata.
En abril de este año, con el nuevo cierre de Shanghái por la pandemia, las búsquedas en línea de “correr”, un eufemismo para emigrar, se dispararon en China. Muchos vieron la política draconiana del país contra la pandemia como un motivo definitivo para tomar la decisión de marcharse.
La mayoría de las discusiones en línea se centraban en obtener la residencia en el extranjero a través de la educación y la inversión. Pero aquellos como la familia Sun, que no tenían los medios para emigrar legalmente, se ven obligados a emprender viajes más arriesgados.