Un fabricante de autopartes inició operaciones en Guatemala al abrir una nueva planta como parte del compromiso asumido por la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris para ayudar a generar empleos en el país y evitar que los guatemaltecos sientan la presión de emigrar.

La Corporación Yazaki es la primera empresa de Japón que se instala en el municipio de Ayutla, en el departamento de San Marcos, al occidente del país, donde se ubica Tecún Umán, una de las zonas de mayor paso de emigrantes del país.

Lindsey Zuluaga, asesora principal de la vicepresidenta Harris, dijo que este es uno de los primeros compromisos suscritos en respuesta al llamado al sector privado que hizo Harris a inicios de año.

La fábrica, que diseña y manufactura cables automotrices y componentes para arneses, se anunció como un centro de innovación y manufactura en la región. Tiene una primera inversión de 10 millones de dólares y se ubica en una zona franca, libre de impuestos.

La empresa contó con el apoyo técnico de la cooperación estadounidense a través de USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional). El aporte estadounidense se ha materializado en el pago de asesores por 18 meses, quienes brindaron asistencia técnica y acompañamiento para facilitar la instalación de la compañía en Guatemala en temas migratorios o trámites burocráticos.

La firma japonesa tiene previsto contratar hasta junio más de 1,000 personas que viven en el área, especialmente jóvenes. “Trabajos de alta calidad y bien remunerados, dará una respuesta concreta a la pobreza y el subempleo que empuja a los guatemaltecos a migrar irregularmente a los Estados Unidos”, defendió Zuluaga.

El 6 de enero la vicepresidenta Harris lanzó una nueva fase para impulsar alianzas público-privadas con el programa “América Central Adelante”, que anunció en 2021 y convoca a las corporaciones estadounidenses a invertir y crear oportunidades económicas en Guatemala, Honduras y El Salvador.

“Hasta la fecha, el llamado a la acción y la Alianza para Centroamérica (PCA) han impulsado más de $4.200 millones de dólares en compromisos del sector privado para crear oportunidades económicas en el norte de Centroamérica”, aseguró la oficina de Harris en enero.