El comandante de uno de los principales frentes de la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN) murió el martes en un combate con las Fuerzas Armadas, informó el ministro de Defensa, Iván Velásquez, en el más reciente golpe a ese grupo que mantiene una negociación de paz con el Gobierno.

Los combates en los que murió alias Tuvia o Aureliano, principal cabecilla del frente de guerra Darío Ramírez del ELN se produjo en zona rural del municipio de Yondó, en el departamento de Antioquia, en el noroeste del país sudamericano.

“Tenía una trayectoria criminal de 25 años y autor de homicidios, reclutamiento ilícito, desplazamiento forzado, minería ilícita y destrucción del medio ambiente en Antioquia y Sur de Bolívar”, dijo un comunicado de la Policía Nacional que participó en la operación con las Fuerzas Militares.

Tres guerrilleros fueron capturados en la ofensiva de las Fuerzas Armadas que confiscaron armas y explosivos.

“Este importante resultado debilita las estructuras armadas y financieras del ELN, grupo que atenta contra la seguridad y tranquilidad de la población civil”, aseguraron por su parte las Fuerzas Militares que responsabilizaron al abatido comandante guerrillero de ordenar asesinatos de líderes sociales.

El golpe al ELN, conformado por unos 2.500 combatientes y considerado como una organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, se produjo casi una semana después de que rebeldes de ese grupo atacaron al Ejército en el noreste del país y causaron la muerte a nueve militares.

Tras ese ataque el presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó la voluntad de paz del ELN y llamó a consultas a sus delegados y a los países garantes.

Petro, un economista de 62 años que asumió hace más de siete meses como el primer mandatario en la historia de Colombia, impulsa una política de paz total que incluye diálogos con los grupos guerrilleros y el sometimiento de las bandas criminales.

La iniciativa busca poner fin a un conflicto interno de casi seis décadas financiado por el narcotráfico y que ha dejado al menos 450.000 muertos.