Un bloque de 12 países reunidos en Colombia acordaron el miércoles adoptar medidas en busca de presionar el fin de las acciones bélicas de Israel en el territorio palestino que incluyen impedir en sus territorios el suministro y transferencia de armas y combustible.
La declaración conjunta fue suscrita por Colombia, Sudáfrica, Bolivia, Cuba, Indonesia, Irak, Libia, Malasia, Namibia, Nicaragua, Omán y San Vicente y las Granadinas en la conclusión de una conferencia ministerial celebrada en Bogotá por convocatoria del Grupo de La Haya.
El denominado Grupo de La Haya fue formado en enero por Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica y se trazó como objetivo buscar el fin de la ocupación israelí en territorio palestino y apoyar su reconocimiento como un Estado independiente.
Según el documento divulgado por Colombia, las medidas se adoptarán de acuerdo a los marcos jurídicos de cada país que suscribió el documento.
Según la declaración, la no transferencia de armas, municiones y cualquier equipo militar a Israel busca “garantizar que nuestra industria no contribuya a facilitar el genocidio, los crímenes de guerra, los crímenes de lesa humanidad y otras violaciones del derecho internacional”.
En esa misma línea, buscarán impedir el tránsito, atraque y servicio a buques dentro de la jurisdicción de los países cuando consideren que hay un riesgo de que se utilice para transportar armamento, combustible o equipos militares para Israel.
Además, acordaron revisar los contratos públicos para evitar que instituciones públicas y dinero estatal “apoye la ocupación ilegal del territorio palestino por parte de Israel”.
Riyad Mansour, el embajador palestino ante la ONU, aseguró desde Bogotá que las medidas son un primer paso y un “punto de quiebre”. “Estamos empezando un proceso que va a ser una ola masiva de países, organizaciones de la sociedad civil, compañías e individuos” para tomar medidas prácticas que lleven a “forzar a Israel a parar el genocidio”.
Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para Cisjordania y Gaza, instó a los países a cumplir los compromisos para restringir el armamento que pueda ser usado por Israel y aseguró que deben convertirse en “políticas urgentes y luego en legislación”.
“Palestina ha modelado la conciencia general, trazando una línea clara entre quienes se levantan contra el genocidio y quienes lo infligen, lo defienden y se benefician de él”, aseguró Albanese, sancionada por Estados Unidos tras denunciar abusos a los derechos humanos en territorio palestino.