Hoteleros y empresarios de Guerrero advirtieron que la alerta de viaje emitida por Estados Unidos —que mantiene al sureño estado mexicano en nivel 4 de “No viajar” y eleva los riesgos a terrorismo, crimen y secuestro— puede frenar la recuperación del turismo y la economía de miles de familias que dependen de esta industria.
El aviso, actualizado el 12 de agosto, puso a México en nivel 2 a escala país, pero con restricciones diferenciadas por estado, y prohíbe a los empleados del Gobierno estadounidense cualquier viaje a Guerrero, incluidas zonas turísticas como Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco.
A la par del nivel 2 general para México, el Departamento de Estado de EE.UU. clasifica a seis entidades en nivel 4 (“No viajar”), entre ellas Guerrero, y a otras ocho en nivel 3 (“Reconsiderar viaje”), mientras que Campeche y Yucatán se mantienen en nivel 1 (“Precaución normal”).
La actualización añadió el indicador de “terrorismo” entre los riesgos en todo el país, en medio del señalamiento de EE.UU. a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
Para Guerrero, en el sur de México, el documento es tajante y pide a los empleados y ciudadanos estadounidenses que eviten desplazarse a cualquier área del estado, ni siquiera a destinos turísticos.
Impactos económicos y en el flujo de turistas
El sector terciario en el balneario de Acapulco, uno de los principales destinos turísticos del país, sostiene que el golpe podría sentirse en las próximas semanas en reservaciones internacionales y derrama local.
Aunque el estado reportó picos recientes de ocupación durante fines de semana de verano —con registros cercanos a 80 % en destinos como Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo—, los hoteleros temen que el aviso desvíe a viajeros de EE.UU., el principal mercado emisor, hacia destinos con menores advertencias.
En tanto, las autoridades y los empresarios del sur de México estarán vigilantes de la próxima temporada de cruceros, a partir de octubre próximo, a fin de garantizar su sostén a la actividad económica del estado de Guerrero.