En medio del mutismo oficial, sectores de la oposición venezolana resaltaron el viernes el Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado, subrayando su defensa en la “soberanía popular” o del voto a pesar de las trabas legales que la dejaron fuera de la última contienda presidencial en su país el año pasado.

El galardón a la líder opositora llega poco más de un año después de unos comicios presidenciales en los que la autoridad electoral venezolana concedió el triunfo al gobernante Nicolás Maduro a pesar de que hubo pruebas creíbles por parte de la oposición que otorgaban la victoria a su candidato unitario Edmundo González, quien es reconocido como el líder legítimo por algunos países, entre ellos Estados Unidos.

El premio es “un reconocimiento a todo su esfuerzo de organización, promoción, perseverancia para que millones de venezolanos en las peores condiciones se expresaran democráticamente en las elecciones presidenciales 2024”, señaló el excandidato presidencial opositor Henrique Capriles en su cuenta de la red social X.

“En defender la sagrada soberanía popular. Que este reconocimiento sea otro impulso para alcanzar la PAZ y que nuestra Venezuela deje atrás el sufrimiento y recupere la libertad y la democracia por la que se ha luchado por tantos años”, agregó.