Luego de haber recibido varias denuncias, agentes de ICE hicieron una redada en un autolavado de Allston, en Boston, y arrestaron a 9 inmigrantes que trabajaban en el lugar. Un estudiante universitario se atribuyó públicamente el mérito de haber reportado a las autoridades migratorias.
Zac Segel, presidente de los Republicanos Universitarios de la Universidad de Boston, escribió en la red social X que “por fin” su solicitud fue atendida por ICE para la detención de los empleados del autolavado, a quienes además llamó “criminales”.
“Como vecino, he visto cómo se regalan empleos estadounidenses a personas que no tienen derecho a estar aquí. ¡Que aumenten las cifras!”, dijo Segel, refiriéndose a las detenciones migratorias.
Por su parte, Allston Car Wash emitió un comunicado en Facebook para rechazar las acciones del estudiante universitario, señalando que nunca estuvo en contacto con las oficinas del autolavado, por lo que no conoce quiénes son los trabajadores.
“Etiquetar públicamente a nuestra fuerza de trabajo como ‘criminales’ sin saber quiénes son es imprudente y angustioso”, se lee en la red social.
Según publica el portal Boston.com, la redada de ICE en el autolavado se produjo a principios de noviembre, sin embargo, Zac Segel se pronunció en X días después.
“Fue una investigación selectiva”, dice el abogado de los inmigrantes arrestados
A través de un reporte de Noticias Telemundo, el abogado Todd C. Pomerleau, especializado en inmigración, defensa penal, apelaciones y recursos posteriores a la condena, determinó que el operativo de ICE fue selectivo.
El experto en leyes, que representa a los empleados arrestados en Allston Car Wash, declaró: “Todos mis clientes confirmaron lo siguiente: básicamente se les pidió que mostraran su identificación, dijeron que sí y fueron inmediatamente subidos a las camionetas. Se suponía que se trataba de una investigación selectiva”.
Por su parte, José Ayala, familiar de tres de los empleados detenidos en el autolavado, cuestionó los motivos de Zac Segel para su denuncia ante ICE. Según publicó en X, a los inmigrantes hispanos les “regalan” los empleos que pertenecen a los estadounidenses.
“No tiene corazón y él tampoco va a hacer el trabajo que uno hace”, expresó Ayala. Su esposa, su hija de 22 años y un cuñado quedaron bajo custodia de ICE.
El Departamento de Seguridad Nacional defiende a Zac Segel
Luego de haber recibido amenazas de muerte y solicitud de sanciones, Segel volvió a pronunciarse en X el pasado 14 de noviembre. “Denuncié la actividad sospechosa a las autoridades porque eso es lo que cualquier estadounidense debería hacer”, argumentó.
También dijo: “Hay una diferencia entre buscar oportunidades y quebrantar la ley para obtenerlas (…) Mi único objetivo siempre ha sido mantener este país fuerte y seguro”. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) respondió a su publicación llamándolo “patriota”.
Asimismo, Tricia Mclaughlin, secretaria asistente del DHS, explicó a Telemundo que la operación en Allston Car Wash “fue muy selectiva y basada en información policial”.
Finalmente, Melissa Gilliam, presidenta de la Universidad de Boston, reflexionó sobre el caso: “Cuando nos centramos solo en las diferencias, color de piel, opiniones políticas, corremos el riesgo de fomentar la división y el dolor, donde debería haber unidad y comprensión”.























