En al menos tres estados ha habido casos de falsos agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), quienes cuestionan a migrantes y los retienen, según reportes en Carolina del Norte, Filadelfia y Carolina del Sur.
Los inmigrantes han caído en la trampa de estas personas, en medio del plan de deportaciones masivas del presidente Donald Trump contra cualquier indocumentado, como lo han confirmado el zar de la frontera, Tom Homan; la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
“¡Los han descubierto a todos!”, se oye decir a Johnson en el video. “¿De dónde eres, de México? ¿Eres de México? Vas a volver a México”, se escucha en un video de uno de los casos en Carolina del Sur, donde Sean-Michael Johnson, de 33 años, fue acusado de secuestro y de hacerse pasar por un agente de ICE.
Según un reporte de CNN, ese hecho ocurrió el 29 de enero, pero Enrique Grace, fundador y presidente de la Asociación Hispana de Charleston, dijo a la televisora que no creía que fuera un incidente aislado.
“Oímos hablar bastante de hispanos que están en el punto de mira. Es algo cotidiano. […] No creo que este sea un caso aislado, simplemente fue captado en video. Es bastante triste verlo”, exclamó.
Los otros casos en Carolina del Sur y Pensilvania son similares. En Filadelfia, la policía acusó a un estudiante de la Universidad de Temple, quien iba con otras dos personas vistiendo camisetas con las palabras “Policía” y “ICE”. Se les negó la entrada a una vivienda, luego fueron a un negocio, pero finalmente uno de los presuntos culpables fue arrestado, un joven de 22 años.
El presidente de la Universidad de Temple, John Fry, tuvo que emitir un comunicado, donde habla de incertidumbre entre inmigrantes por las redadas de ICE, pero recordó que no hay operaciones en el campus.
Maribel Hernández Rivera, directora de política y asuntos gubernamentales, frontera e inmigración de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), pidió a comunidades migrantes a denunciar abusos.
“Es importante que las comunidades inmigrantes se sientan seguras, que puedan acercarse a las fuerzas del orden y denunciar cualquier cosa que esté sucediendo y cuando la gente no se siente segura, no solo hace que las personas que son inmigrantes estén menos seguras, sino que nos hace menos seguros a todos”, dijo a la televisora.
Los migrantes pudieran confundirse, debido a que ICE realiza operativos en todo el país, según su reciente reporte. En poco más de dos semanas ha detenido a cerca de 9,000 personas.