Tener una orden de deportación es una situación que actualmente preocupa a miles de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Sin embargo, existen maneras claras de verificar si te encuentras bajo este proceso, de modo que puedas actuar antes de ser detenido por agentes de ICE.

De acuerdo con la firma de abogados de inmigración Curbelo Law, con sede en Nueva Jersey, hay tres métodos principales para confirmarlo y actuar de inmediato.

Cómo saber si tienes una orden de deportación

1. Comunícate con el tribunal de inmigración

La forma más rápida y directa de saberlo es solicitando tus registros de inmigración en Estados Unidos. Esta solicitud se realiza mediante la Ley de Libertad de Información (FOIA), que garantiza acceso a información federal.

Un abogado puede ayudarte a completar este trámite y obtener los documentos que indican tu situación legal.

2. Llama a la Oficina Ejecutiva para Revisión de Inmigración

Si tu caso ya está en manos de las autoridades de inmigración, puedes confirmar si hay una orden activa llamando al 1 (800) 898-7180. Esto debes hacer:

  • Marca el número correspondiente a tu idioma (para español, marca el 2).
  • Sigue las instrucciones automatizadas e ingresa tu número de extranjero (A-Number).

Este sistema te indicará si existe una orden en tu contra. Si se confirma, lo más importante es buscar asesoría legal de inmediato. Un abogado especializado podrá informarte sobre la fecha, motivo de la orden y las posibles opciones para detener la deportación.

3. Consulte con un abogado de inmigración

Si nunca tuviste contacto con el tribunal o con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), puede ser difícil conocer tu estatus sin ayuda profesional. Por ello, los abogados recomiendan programar una consulta para analizar su caso.

La asesoría temprana es clave para evitar errores que puedan complicar tu situación migratoria, señala Curbelo Law, especialmente en estos tiempos de intensas redadas y deportaciones masivas.

Qué puedo hacer si hay una orden de deportación en mi contra

Una orden de deportación no siempre significa que debe salir del país de inmediato, pero el escenario no es favorable y los agentes de ICE podrían detenerte en cuanto confirmen tu identidad y estatus.

Dependiendo de tu historial, tiempo en EE.UU. y circunstancias, existen alternativas legales:

  • Revisión del caso: Un abogado puede evaluar si hay motivos para reabrir el proceso
  • Alivio migratorio: Programas como el asilo o la visa U son posibles en ciertos casos
  • Ajuste por matrimonio: Si estás casado con un ciudadano estadounidense, podrías solicitar la residencia, siempre que cumpla con los requisitos.

Generalmente, un inmigrante tiene 30 días para apelar la orden de deportación, desde la emisión de la misma, mediante el Formulario EOIR-26 ante el Tribunal de Inmigración. Este recurso requiere argumentos sólidos y la asistencia de un abogado para aumentar las posibilidades de éxito.