La Corte Suprema de Estados Unidos se adentrará este jueves en “territorio legal inexplorado” al iniciar las vistas de un caso que decidirá si el expresidente Donald Trump puede ser retirado de la boleta de primarias en el estado de Colorado, según una disposición de la 14 Enmienda de la Constitución poco tratada por el Supremo, aseguraron expertos.
“Lo que es realmente interesante es que la Corte Suprema nunca antes se había ocupado de esta parte de la 14ª enmienda. Y muchas veces, cuando la Corte Suprema toma decisiones, utiliza precedentes pasados para ayudar a guiar su camino a seguir, y en este caso, no saben porque este es literalmente un territorio legal inexplorado en el que se están adentrando”, dijo a la Voz de América Jessica Schoenherr, profesora asociada de la Universidad de Carolina del Sur.
Trump, favorito a la nominación presidencial republicana según las encuestas, fue inhabilitado como candidato en el proceso de primarias de Colorado de cara a las elecciones de noviembre según un dictamen de la Corte Suprema de ese estado.
En su decisión del pasado diciembre, los magistrados dictaminaron que el exmandatario está “descalificado” para ocupar un cargo público según la disposición recogida en la 14 Enmienda a la Constitución, que prohíbe a todo aquel que incurra en actos de “insurrección o rebelión” de ser considerado legalmente como un aspirante a puestos federales y, en este caso, a la Casa Blanca.
A Trump se le acusa de ser responsable de alentar a la multitud de sus seguidores que atacó el Capitolio el 6 de enero de 2021 con la intención de detener la certificación de los resultados de las elecciones de 2020 en las que perdió la reelección frente al hoy presidente Joe Biden.
La disposición constitucional fue añadida tras la Guerra Civil para impedir que los acusados de insurrección contra el gobierno de EEUU luego fueran elegidos como funcionarios. “Esta parte de la 14ª enmienda se ha olvidado, no ha sido motivo de preocupación durante mucho tiempo”, agregó Schoenherr, experta en la asuntos judiciales y la Corte Suprema.
























