Una delegación del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que permanecía en Cuba, llegó a Venezuela el domingo para “tomar decisiones frente a lo que sería un inminente proceso de negociación” con el gobierno de Colombia, según informó el diario colombiano El Espectador.

El gobierno de Venezuela dio la bienvenida al cumplimiento de los protocolos acordados entre el gobierno de Colombia y el ELN “para el retorno seguro y con garantías de la delegación de paz”, escribió en Twitter la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez.

Con el acompañamiento de los países garantes: la República de Cuba, el Reino de Noruega y la República Bolivariana de Venezuela, se ha procedido al retorno de la Delegación de Diálogos con seguridad y garantías”, precisó la Delegación de Diálogos del ELN en un comunicado divulgado el domingo.

“Esta es una victoria de la razón y del Derecho Internacional frente al propósito de perfidia que en el gobierno de Duque buscó no sólo burlar las obligaciones contraídas con el ELN y con la comunidad internacional, sino causar grave daño al pueblo y a la República de Cuba, por ser país sede de las conversaciones en su compromiso con la paz de Colombia”, continuó el texto.

El viaje con el acompañamiento de representantes de Cuba, Noruega y Venezuela, países garantes del proceso de paz, busca facilitar el encuentro de delegados del ELN que permanecieron en La Habana durante los últimos cuatro años con líderes de esa guerrilla y reanudar lo más pronto posible la negociación, según fuentes cercanas al proceso.

La delegación del ELN agradeció a los países garantes por su acompañamiento.

A finales del mes pasado, el presidente Nicolás Maduro dijo que había aceptado la solicitud del mandatario colombiano, Gustavo Petro, de convertirse en garante en las negociaciones de paz de Colombia con la guerrilla del ELN.

“A Colombia le decimos, Venezuela acepta el carácter de garante de las negociaciones y de los acuerdos de paz de Colombia con el ELN y pondremos nuestra mejor voluntad en el nombre de Dios Padre todo poderoso por la paz total de Colombia”, dijo Maduro en una transmisión del canal del Estado.

El anuncio fue cuestionado por algunos sectores que no ven a Maduro como un actor “neutral” para participar como garante y reiteraron las denuncias sobre la presencia de la organización en territorio venezolano con la “anuencia” del gobierno.

“Presidente Petro, Nicolás Maduro ha protegido, financiado y amparado a grupos guerrilleros que, desde territorio venezolano han atentado contra las instituciones y la democracia colombiana. El ELN es uno de ellos”, dijo en ese entonces Juan Pablo Guanipa, primer vicepresidente del Parlamento de 2015.

Petro suspendió las órdenes de captura y extradición en contra de los negociadores del ELN para facilitar los diálogos de paz con esa guerrilla y conseguir la paz en el país azotado por la violencia.

Tras asumir la presidencia de Colombia el 7 de agosto, Petro, el primer mandatario de izquierda del país sudamericano, prometió unir a la dividida nación, luchar contra la pobreza, desigualdad y el cambio climático, además de buscar la paz con la guerrilla y las bandas criminales.