Geo Group y CoreCivic, las dos empresas de prisiones privadas más grandes que operan en Estados Unidos, se están enriqueciendo al trabajar para el gobierno federal ofreciéndole recintos masivos donde poder depositar temporalmente a los inmigrantes detenidos por los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Desde su retorno a la Casa Blanca, el republicano Donald Trump se ha enfocado en hacer la realidad su promesa de campaña de llevar a cabo la deportación de extranjeros carentes de estatus legal más grande de la historia.
Para lograrlo, desplazó por todo el país al personal de ICE, así como al de otras agencias federales, dotándolos de facultades legales para detener a inmigrantes con historial policiaco considerado como una amenaza para el resto de la población.
Sin embargo, uno de lo grandes inconvenientes para seguir avanzando con la estrategia ordenada por el neoyorquino de 79 años al ritmo que pretendía, era la carencia de espacios masivos donde depositar a las personas detenidas.
Por ello, se optó por firmar contratos a Geo Group y CoreCivic, pues ambas empresas no sólo tienen recintos con una enorme capacidad para albergar a individuos, sino que además dichos espacios resultan seguros para evitar cualquier intento de fuga.
Cabe señalar que la Casa Blanca destinó un presupuesto inicial cercano a $30,000 millones de dólares para cubrir los gastos de los arrestos de ICE y el monto requerido para resguardar a los inmigrantes detenidos hasta su deportación.
De todo este dinero, una tajada grande se canalizado a Geo Group y CoreCivic.
Asimismo, existen un presupuesto adicional de $45,000 millones de dólares destinados a la construcción de nuevos centros de detención para adultos y otros más para menores de edad.
En su reporte de ingresos correspondiente al segundo trimestre de este año, GEO Group obtuvo $636.2 millones de dólares, lo que implica un incremento con respecto a los $607.2 millones conseguidos un año atrás.
Por su parte, CoreCivic registró $538.2 millones en ingresos correspondientes a los meses de abril, mayo y junio, cantidad superior en 9.8% a lo conseguido en el mismo periodo un año atrás.























