El gobierno del presidente Donald Trump planea deportar a casi 700 niños guatemaltecos que llegaron a Estados Unidos sin sus padres, según una carta enviada el viernes por el senador Ron Wyden de Oregon, y el país centroamericano indicó que está listo para recibirlos.

Las expulsiones violarían el “mandato de bienestar infantil” de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados y “la obligación de este país hacia estos niños”, dijo Wyden a Angie Salazar, directora interina de la oficina dentro del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS por sus siglas en inglés) que es responsable de los niños migrantes que llegan a Estados Unidos sin compañía de un familiar adulto.

“Esta medida amenaza con separar a los niños de sus familias, abogados y sistemas de apoyo, para devolverlos a las mismas condiciones de las que buscan obtener refugio, y para hacer desaparecer a niños vulnerables más allá del alcance de la ley y supervisión estadounidense”, escribió el senador demócrata, pidiendo que se ponga fin a los planes de deportación.

Es una medida más del gobierno de Trump para restringir la inmigración, las cuales incluyen planes de enviar agentes a Chicago para redadas migratorias, aumentar las deportaciones y terminar con las protecciones para las personas que han tenido permiso para vivir y trabajar en Estados Unidos.

Guatemala dice estar lista para recibir a los niños

El ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Martínez, dijo el viernes que el gobierno le ha informado a Estados Unidos que está dispuesto a recibir a cientos de menores guatemaltecos que llegaron a ese país sin la compañía de un adulto y están detenidos en instalaciones estadounidenses.

Guatemala está especialmente preocupada por los menores que podrían superar la edad permitida en las instalaciones para niños y ser enviados a centros de detención para adultos, expresó. El número exacto de niños a ser devueltos sigue en discusión, pero actualmente se habla de poco más de 600. Indicó que aún no se ha fijado una fecha para su retorno.

Eso sería casi el doble de lo que Guatemala había acordado previamente. El director del servicio de inmigración del país indicó el mes pasado que el gobierno pretendía repatriar a 341 menores no acompañados que estaban detenidos en Estados Unidos.

“La idea es que retornen antes de que cumplan 18 años para que no sean llevados a un centro de detención para adultos”, dijo en ese momento el director del Instituto Guatemalteco de Migración, Danilo Rivera. Añadió que se haría a expensas de Guatemala y sería una forma de retorno voluntario.

El plan fue anunciado por el presidente Bernardo Arévalo, quien dijo entonces que el gobierno tenía una obligación moral y legal de abogar por los niños. Efectuó sus comentarios días después de que la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, visitara Guatemala.