A partir del 1 de enero, 21 estados y 41 condados y ciudades subirán el sueldo mínimo de los trabajadores; y a lo largo de 2023 en total 27 estados y 59 condados y ciudades incrementarán ese límite salarial, según un informe de National Employment Law Project publicado por el diario USA Today

Massachusetts y Washington fijará por primera vez el mínimo en 15 dólares por hora, al nivel de California y la mayoría de Nueva York.

En Rhode Island el salario mínimo sube a $13.

Los aumentos de salario mínimo rara vez coinciden con la subida de la inflación, lo que recorta el poder adquisitivo de los trabajadores que menos cobran, sobre todo este año en el que los precios se han incrementado un 7.1% de media (a la espera de conocer el indicador final de diciembre), fijando récords históricos como el 9.1% de junio.

En Alaska, el salario mínimo subirá de $9.75 a $10.85. En Arizona, subirá de $12.80 a $13.85. En California subirá de $15 a $15.50. En Colorado subirá de de $12.56 a $13.65. En Delaware quedará fijado en $11.75 de camino a alcanzar $15 en 2025. En Illinois quedará en $13 con la misma meta en 2025. En Maine subirá de $12.75 a $13.80.

En Maryland quedará entre $12.80 (en pequeñas empresas) y $13.25 (en grandes empresas), con la meta de $15 para 2025/26. En Massachusetts pasará de $14.25 a $15, en el último paso de esa subida gradual. En Michigan quedará en $10.10 (la meta son $12.05 para 2030, pero está siendo litigada en cortes).