El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) fue declarado culpable este lunes por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal y absuelto del de soborno simple por la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, en el considerado ‘juicio del siglo’ en Colombia.

Al anunciar su fallo, la jueza Heredia afirmó que el expresidente “sabía lo ilícito de su actuar”.

La magistrada amplió que “obliga a esta instancia a anunciar en contra del señor Álvaro Uribe Vélez un sentido del fallo de carácter condenatorio por las conductas punibles de soborno en actuación penal, en concurso homogéneo en tres oportunidades y en concurso heterogéneo en relación con el fraude procesal”.

Durante la audiencia, la jueza Heredia había dejado acreditado que sí existió fraude procesal y un soborno al testigo Juan Guillermo Monslave. Heredia declaró que sí se cometió el “delito de soborno en actuación penal” en la investigación por manipulación de testigos.

La jueza consideró que, a través de emisarios, Uribe Vélez ofreció beneficios a personas detenidas para resultar favorecido en otros procesos que la justicia adelantaba en su contra. Además, por manipular testigos para que vincularan al senador Iván Cepeda con hechos ilegales.

Dictamina que el fraude procesal ha sido probado

La jueza Heredia se refirió a las cartas presentadas ante la Corte Suprema por Uribe, que contenían el testimonio de otro paramilitar, alias Tuso Sierra.

En estas cartas, Tuso Sierra acusó al senador Cepeda de haberle ofrecido beneficios legales a cambio de declarar contra Uribe. Sin embargo, luego se arrepintió de sus declaraciones y afirmó que, aunque se reunió con Cepeda en una prisión estadounidense, nunca le ofreció ningún beneficio. A pesar de su arrepentimiento, la jueza afirmó que el fraude procesal quedó probado, ya que Uribe insistió en presentar cartas falsas ante el tribunal.

En una grabación de audio, según la fiscalía, Uribe envió un mensaje a Tuso Sierra para que “añadiera o quitara” lo que quisiera a su testimonio contra Cepeda.

Para Colombia, “el juicio del siglo”

“La justicia no se arrodilla ante el poder”, afirmó la magistrada Heredia al iniciar la audiencia en un tribunal de Bogotá. “Hoy este juzgado no decide sobre un nombre, decide sobre unos hechos”, agregó.

Uribe, de 73 años y quien se ha declarado inocente, seguió la audiencia de forma virtual desde su finca en Rionegro, cerca de Medellín, mientras algunos seguidores mostraron su apoyo usando máscaras con la cara del expresidente afuera del juzgado y coreando, “Uribe, inocente”