Durante los primeros seis meses del nuevo mandato de Donald Trump, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestó a más de 109,000 migrantes en todo Estados Unidos.

Un análisis publicado por CBS News, basado en datos oficiales reveló que la mayoría de las detenciones ocurrieron en estados del sur y fronterizos, como Texas y Florida, donde las políticas locales permiten una mayor colaboración entre las fuerzas del orden y las autoridades migratorias.

Texas se ubicó al frente con el 23,2% de todos los arrestos realizados en el país. Le siguieron Florida con el 11,1% y California con el 7,1%, este último estado a pesar de sus leyes santuario, debido a su gran comunidad inmigrante. Otros estados con altos niveles de detención fueron Georgia (4,1%) y Arizona (3,2%).

En contraste, Vermont, Alaska y Montana registraron los menores niveles de arrestos, con un total combinado de apenas 100 detenciones, lo que refleja la menor presencia migrante o las políticas locales más restrictivas en cuanto a cooperación con ICE.

Lista de estados con más detenciones de ICE

Según el informe, estos son los 10 estados con mayor porcentaje de arrestos realizados por ICE desde enero:

  • Texas: 23,2%
  • Florida: 11,1%
  • California: 7,1%
  • Georgia: 4,1%
  • Arizona: 3,2%
  • Nueva York: 3,1%
  • Virginia: 3,1%
  • Nueva Jersey: 2,8%
  • Tennessee: 2,7%
  • Massachusetts: 2,6%

Otros estados como Pensilvania, Luisiana, Carolina del Norte y Alabama también superaron el 1,5% del total nacional, evidenciando una amplia distribución geográfica de las operaciones migratorias.

México, Guetemala y Honduras, las nacionalidades más afectadas

De los más de 109,000 migrantes arrestados entre enero y junio, la mayoría provenía de América Latina y el Caribe. México encabezó la lista con cerca de 40,000 ciudadanos detenidos por ICE, seguido por Guatemala (15,000), Honduras (12,000), Venezuela (8,000) y El Salvador (más de 5,000).

Según explicó Kathleen Bush-Joseph, analista del Migration Policy Institute, esta distribución refleja patrones migratorios históricos, además de la cercanía geográfica con EE.UU. “En general, hablamos de países geográficamente cercanos a EE.UU.”, señaló.

El 52% de los inmigrantes arrestados no tiene antecedentes penales

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha insistido en que ICE enfoca sus esfuerzos en personas con condenas previas. Sin embargo, los datos muestran otra realidad. Más de la mitad de los arrestados desde el 20 de enero no tenían antecedentes penales al momento de su detención.

Un análisis del Deportation Data Project, citado por The Washington Post, reveló lo siguiente:

  • El 41% de los detenidos tenía una condena penal previa.
  • El 52% no tenía ningún antecedente.
  • El 7% restante enfrentaba cargos aún sin sentencia.