El presidente francés Emmanuel Macron señaló el jueves que 26 de los aliados de Ucrania se han comprometido a desplegar tropas como una “fuerza de alivio” para el país devastado por la guerra una vez que terminen los combates en el conflicto con Rusia.

Macron habló después de una reunión en París de la llamada “coalición de los dispuestos”, un grupo de 35 países que apoyan a Ucrania. Dijo que 26 de los países se habían comprometido a desplegar tropas en Ucrania o a mantener una presencia en tierra, mar o aire, para ayudar a garantizar la seguridad del país el día después que se logre un alto el fuego o la paz.

Más temprano el jueves, Macron y otros mandatarios europeos se reunieron con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y el enviado estadounidense para las conversaciones de paz, Steve Witkoff, para discutir formas de asegurar un apoyo militar a largo plazo y el respaldo continuo de Estados Unidos para Ucrania una vez que termine el conflicto. Zelenskyy también mantuvo una reunión a puerta cerrada con Witkoff.

En una conferencia de prensa conjunta con Zelenskyy, Macron dijo que la fuerza de seguridad “no tiene la voluntad ni el objetivo de librar una guerra contra Rusia” pero buscará “prevenir cualquier nueva agresión importante e involucrar a los 26 Estados muy claramente en la seguridad duradera de Ucrania”.

Macron y Zelenskyy afirman que EEUU respalda el plan

Aunque los detalles de cualquier participación de Estados Unidos en las garantías de seguridad siguen siendo inciertos, tanto Macron como Zelenskyy aseguraron que Washington había expresado su disposición a formar parte del plan, y el presidente ucraniano se dijo agradecido por ello.

“En cuanto a en qué formato, aún no estoy listo para decirles en detalle”, agregó Zelenskyy.

“El trabajo de planificación se finalizará con Estados Unidos”, dijo Macron.

Macron y el primer ministro británico Keir Starmer, quienes encabezan la “coalición de los dispuestos”, han insistido previamente en que cualquier fuerza europea de “reaseguro” en Ucrania necesita el respaldo de Estados Unidos.

La oficina de Starmer detalló que el primer ministro británico “enfatizó que el grupo tenía un compromiso inquebrantable con Ucrania, con el respaldo del presidente Trump, y estaba claro que ahora necesitaban ir aún más lejos para aplicar presión sobre Putin para asegurar un cese de hostilidades”.