El secretario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), Alejandro Mayorkas, defendió este miércoles ante el Congreso la política migratoria del actual gobierno y recalcó la dureza de algunas de las medidas implementadas por la Administración Biden.
“Imponemos consecuencias más duras a aquellos que recurren a las despiadadas organizaciones de contrabando que se aprovechan de los más vulnerables”, citó Mayorkas, a modo de ejemplo.
Mayorkas fue interrogado en una audiencia en la Comisión Judicial de la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, sobre la llegada de inmigrantes por la frontera sur del país.
El secretario apuntó a la disminución significativa de migrantes arrestados en la frontera sur como una señal de los avances, y defendió el mecanismo que implementó el gobierno del presidente Joe Biden, el Título 8, para procesar y expulsar migrantes en la frontera sur, tras derogar el Título 42.
La administración demócrata se ha visto obligada desde el inicio del actual mandato a defenderse de las acusaciones de la oposición de favorecer una política de fronteras abiertas, algo que ha sido rechazado reiteradamente por la Casa Blanca.
La audiencia ocurrió mientras una norma de restricción de asilo de la Administración Biden es impugnada en una corte federal, lo que según el propio Mayorkas no detendrá los procesos de deportación acelerada para aquellos migrantes que crucen de manera irregular.
El funcionario defendió, además, el uso de la aplicación móvil CBP One ante los cuestionamientos de legisladores republicanos. “Nos permite evaluar y examinar a las personas antes de que lleguen a nuestra frontera”, afirmó.
El legislador republicano por Ohio y jefe del Comité Judicial, Jim Jordan, criticó duramente las políticas de la Casa Blanca en cuestiones migratorias.
“Sabemos que esta administración viola completamente las leyes de aquellos que instituyen políticas seguras, ordenadas y humanas, pero nada en las políticas de la Administración Biden es seguro, ordenado o humano”, afirmó.
Mayorkas ha sido señalado por la bancada republicana como posible objetivo de un impeachment. Los argumentos de los legisladores se centran en la responsabilidad del funcionario en la crisis fronteriza antes, durante y después del fin del Título 42.























