El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo este viernes en la reunión de la Comunidad Política Europea (CPE), que se celebra en Tirana, que Europa tiene que mantener a Estados Unidos en el lado de los europeos, porque son “irremplazables” como aliados para la paz en el Viejo Continente.
“Creo que tenemos que poner todos los esfuerzos que podamos en mantener a Estados Unidos de nuestro lado”, dijo Merz en su intervención en la capital de Albania.
“No podemos sustituir ni remplazar lo que los estadounidenses todavía hacen por nosotros en Europa, en nuestro continente, por nuestra paz y por nuestra libertad”, abundó el jefe del Gobierno alemán.
El líder alemán recordó que su país está “muy agradecido” por lo que Estados Unidos hizo por su nación el siglo pasado, al contribuir a la liberación de Alemania del nacionalsocialismo hace 80 años.
Merz realizó estas declaraciones en su primera participación como canciller en una reunión de la CPE, en la que comenzó su intervención, en presencia del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, con una explicación sobre la importancia del conflicto ruso-ucraniano para el Viejo Continente.
“El continente europeo está siendo desafiado por algo que no hemos visto en décadas, una guerra en Ucrania”, afirmó el canciller.
“No sólo es una guerra contra Ucrania, es algo que va en contra de todo el orden de nuestro continente”, agregó el jefe del Gobierno alemán, que el pasado sábado viajó a Kiev en señal de apoyo junto a sus homólogos británico y polaco, Keir Starmer y Donald Tusk respectivamente, y al presidente francés Emmanuel Macron.
“Fuimos para mostrar nuestro compromiso y apoyo a ese país y a este orden político”, explicó Merz antes de solicitar que se mantenga el “respaldo fuerte” de Europa a Ucrania.
“Nuestros esfuerzos han demostrado que hemos tenido poco éxito. Que se estén reuniendo hoy después de tres años es una señal positiva”, señaló, pero recalcó que “tenemos que hacer más esfuerzos diplomáticos y tenemos que ser claros en nuestro apoyo militar”.
El canciller aludía así a los contactos que comenzaron este viernes en Estambul entre representantes ucranianos y rusos en busca de una solución negociada a la guerra provocada por la invasión rusa, los primeros desde 2022.