Boston – Un tribunal federal de apelaciones rechazó la solicitud de una sentencia menor presentada por Jasdrual “Josh” Pérez, quien cumple 22 años de prisión por dirigir una red multiestatal de tráfico de fentanilo desde Providence.
El panel de tres miembros del Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito de EE. UU. emitió la decisión el miércoles, coincidiendo con la sentencia dictada en diciembre por un juez del Tribunal de Distrito de EE. UU. de Massachusetts.
Pérez, sobrino del coronel de la policía de Providence, Oscar Pérez, se declaró culpable en julio de 2024 de dirigir la red de fentanilo a gran escala, que los fiscales describieron como una de las redes de narcotráfico más grandes de la región.
El caso generó un amplio interés después de que Target 12 informara por primera vez en 2023 que el FBI había iniciado una investigación sobre el Departamento de Policía de Providence, investigando a los tíos de Josh Pérez, Oscar Pérez y Andrés Pérez. Este último es miembro de la unidad de detectives.
La fiscalía finalmente reconoció la investigación en documentos judiciales, afirmando que la operación de narcotráfico del sobrino probablemente se benefició de la participación, consciente o inconsciente, de Andrés Pérez. Óscar Pérez no estuvo implicado en los documentos. Nunca se presentaron cargos contra ninguno de los tíos.
El tribunal de apelaciones rechazó rápidamente la apelación de Josh Pérez sin pasar por todo el proceso, como argumentos orales o escritos extensos, y accedió a la moción del gobierno para una resolución sumaria.
Elizabeth Franklin-Best, abogada de Pérez en el caso de apelación, declaró en un correo electrónico que están “muy decepcionados con la opinión del tribunal y que actualmente están considerando los próximos pasos”. Pérez intentó argumentar que el juez federal de distrito Leo Sorokin cometió un error al aplicar un aumento de la pena por su rol de liderazgo en la operación.
El tribunal de apelaciones rechazó esta decisión por dos motivos. En primer lugar, la decisión señaló que Sorokin había dicho que habría sentenciado a Pérez a 22 años incluso sin el aumento. El tribunal de apelaciones también coincidió con la evaluación del caso por parte de Sorokin, señalando que existían “amplias pruebas en el expediente que respaldaban” el rol de liderazgo de Pérez.
Pérez también argumentó que su sentencia era excesiva porque sus coacusados fueron sentenciados a una pena de prisión mucho menor. Erik Ventura recibió 10 años de prisión, mientras que el coacusado Joel Santana fue sentenciado a tiempo cumplido.
Sin embargo, el tribunal de apelaciones determinó que la sentencia de Sorokin era justa considerando el rol de Pérez. “El acusado ocupaba un puesto de liderazgo en la organización de narcotráfico, era dueño de las casas de seguridad y se ganaba la vida considerablemente gracias a la extensa empresa”, declaró el fallo. “Sus dos coacusados eran participantes de menor rango que, principalmente, transportaban drogas para el acusado”.
El fallo también señaló que Sorokin podría haber sentenciado a Pérez a cadena perpetua. “Rara vez consideramos que una sentencia inferior a las directrices sea sustancialmente irrazonable”, escribió el tribunal. Pérez cumple actualmente su condena en una prisión federal en Thomson, Illinois. Su fecha de liberación programada, incluyendo el reconocimiento por buena conducta, es enero de 2041.
Con información del Providence Journal.