El opositor Partido Popular Democrático (PPD), a favor de que Puerto Rico siga siendo un Estado Libre Asociado a Estados Unidos, rechazó este viernes el proyecto radicado para convocar un plebiscito en la isla con el fin de resolver su estatus político.
El proyecto sobre de ley, presentado en esta jornada en la Cámara de Representantes federal, impulsa celebrar en noviembre de 2023 un plebiscito vinculante para que los ciudadanos decidan si la isla debe ser un estado de EE.UU., tener una soberanía en libre asociación (diferente al actual estatus) o reclamar su plena independencia.
“Este proyecto está destinado al fracaso toda vez que nace de un proceso antidemocrático y sin un verdadero consenso”, denunció el presidente del PPD, Jose Luis Dalmau Santiago, en un comunicado.
Dalmau aseguró que este proyecto del gobernante Partido Nuevo Progresista (PNP) es “el último intento de crear una mayoría artificial y fantasiosa en favor de la ‘estadidad’ (anexión a EE.UU.)”.
“En los próximos días el país conocerá los detalles y las implicaciones de esta medida, la cual es en detrimento del futuro de Puerto Rico”, subrayó sobre una iniciativa que no contempla la opción del Estado Libre Asociado actual.
El presidente del PPD comentó que al proyecto le queda “un largo camino por recorrer en la Cámara” y luego en el Senado, donde dijo que su partido tiene importantes aliados.
“Sus probabilidades de aprobarse son ninguna. El PPD combatirá con todas sus fuerzas esta iniciativa, la cual, indudablemente, no se convertirá en ley”, aseveró.
El Proyecto sobre el estatus de Puerto Rico se radicó este viernes en Washington con las firmas del demócrata Raúl Grijalva, las congresistas de origen puertorriqueño Nydia Velázquez y Alexandria Ocasio-Cortez, el representante por Florida Darren Soto y el líder de la mayoría en la cámara baja, Steny Hoyer.
La medida tiene el aval de la comisionada residente de Puerto Rico en Washington, Jenniffer González Colón, así como del gobernador Pedro Pierluisi.