Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en el 2014 en el sur de México exigieron el jueves a las autoridades mexicanas que se abra una investigación al expresidente Enrique Peña Nieto por su presunta responsabilidad en la creación de una narrativa de los hechos que fue desmontada por expertos, por la actual Fiscalía General y el gobierno.

La solicitud fue planteada por los familiares de los jóvenes en una conferencia de prensa desde las afueras del Campo Militar Número 1, el mayor fuerte militar de la capital mexicana, donde anunciaron el levantamiento del plantón que iniciaron hace una semana para presionar al Ejército a que entregue unos archivos que aseguran que son claves para esclarecer el caso.

La suspensión de la protesta se acordó un día después de la presentación a la prensa del segundo informe de la Comisión de la Verdad, una instancia gubernamental que creó el presidente Andrés Manuel López Obrador en diciembre del 2018, al inicio de su mandato, para coordinar las labores de las diferentes dependencias oficiales y lograr la localización de los jóvenes.

”Exigimos que se abra una investigación a Enrique Peña Nieto por la construcción de la verdad histórica”, afirmó Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los jóvenes, al asegurar que el expresidente, que gobernó el país entre 2012-2018, tuvo responsabilidad junto con otros funcionarios de alto nivel en la construcción de una narrativa que alegaba que los estudiantes fueron amontonados por criminales en un basurero e incinerados y luego tirados los restos en un río cercano.