La presidenta de Perú, Dina Boluarte, sostuvo este jueves sus primeras reuniones con las bancadas de oposición como parte del diálogo que trata de impulsar para su administración tras reemplazar a su predecesor Pedro Castillo, quien terminó destituido y detenido por intentar ejecutar el cierre del Congreso e instalar un “gobierno de excepción”.
Parlamentarios de Avanza País, Somos Perú y Juntos por el Perú llegaron por la tarde a la sede del Ejecutivo a consensuar una serie de demandas con Boluarte.
“Hemos pedido que este gobierno dé señales claras de colaboración con el Ministerio Público y con la justicia para quienes resulten responsables de los distintos escándalos de corrupción que hemos podido conocer en el último año y finalmente puedan responder a la justicia”, dijo Adriana Tudela de Avanza País.
Por la noche hicieron lo mismo otros grupos como Fuerza Popular, Renovación Popular, Alianza para el Progreso entre otras. De momento, las bancadas de izquierda no han fijado una posición clara de aceptar reunirse con Boluarte.
Durante su primer mensaje a la nación del miércoles, la mandataria les solicitó una “tregua política”. “Lo que solicito es un plazo, un tiempo valioso, para rescatar a nuestro país de la corrupción y el desgobierno. Mi primera medida será enfrentar a la corrupción en todas las escabrosas dimensiones”, aseguró Boluarte ante el Congreso que siempre tuvo una relación tirante con el expresidente Castillo desde julio de 2021.
La nueva presidenta de Perú ratificó su posición en una rueda de prensa que ofreció más temprano en palacio de gobierno. Además, descartó que vaya apostar por recortar su mandato que culmina en julio de 2026 para realizar un adelanto de las elecciones generales.
“La Constitución es la Carta Magna que debemos obedecer todos los peruanos. La elección ha sido hasta el 28 de julio del 2026″, indicó.
Gabinete Ministerial
La presidenta Boluarte reveló que aún no tiene definido los nombres de su gabinete de ministros. Sin embargo, fuentes del entorno de la nueva encargada del Ejecutivo pudieron relatar que se habla de algunos candidatos. Lo más resaltante es que tienen experiencia en otras administraciones.
El sociólogo Jorge Nieto Montesinos es una carta para liderar el gabinete. Ocupó las carteras de Cultura y Defensa de la gestión del expresidente Pedro Pablo Kuczynski. Se alejó del Ejecutivo tras el indulto a Alberto Fujimori en diciembre de 2018.
Nieto, de 71 años, siempre es consultado por la prensa peruana por la coyuntura. En los últimos años se encuentra en la tarea de crear su agrupación Partido del Buen Gobierno, cuya tendencia política es de centro. En las elecciones generales de 2021 postuló al Parlamento, pero no alcanzó los votos para conseguir un escaño.
El sociólogo estuvo voceado para unirse a la administración de Pedro Castillo, pero los graves escándalos de corrupción terminaron por declinar cualquier invitación. “No me cierro a esa posibilidad. Mi talante, mi tenor en la política peruana es de dialogar, de establecer conexiones con actores muy disímiles. Yo tengo contactos en la ultraderecha y la ultraizquierda, además del centro y sus variantes”, indicó a una emisora local.