La Policía Nacional de Perú (PNP) anunció este domingo la creación de una unidad especial de investigación de las extorsiones, delito en auge en el último año en el país andino, para poder así enfrentar de manera “renovada” a las bandas de crimen organizado.

Así lo anunció -en una rueda de prensa- el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, junto al comandante general de la PNP, Óscar Arriola, y el coronel policial Víctor Revoredo, quien va a liderar esta nueva unidad denominada División de Investigación de Extorsiones.

“La extorsión ha crecido de un 18 % a nivel nacional, al 36 % en Lima Metropolitana y al 33 % a nivel de la provincia del Callao. Cifras que pueden ser cuestionables porque no todos denuncian, apoderados por el miedo”, dijo el ministro.

Tiburcio aseguró que esta unidad será “uno de los bastiones contra la extorsión” bajo el liderazgo del presidente interino de Perú, José Jerí, quien al asumir la banda presidencial hace tres semanas aseguró que la lucha contra la delincuencia organizada es la prioridad de su Gobierno de transición.

Además, el jefe de la cartera de Gobierno detalló que la división “estará dotada de agentes altamente especializados en investigación, con inteligencia operativa, y de equipos articulados, porque muchos sectores han sido duramente golpeados, como es el sector transporte”.

“En lo que va del año, en comparación al 2024, a nivel nacional, los homicidios se han incrementado en un 3 %. Tenemos registrados 2.118 homicidios”, agregó Tiburcio.

“Hoy nace una nueva fuerza dentro de la Policía Nacional de Perú, la División de Investigación de Extorsiones, símbolo de nuestro compromiso firme con cada peruano que merece vivir en paz. Así como vencimos al terrorismo, venceremos al crimen organizado”, dijo el alto funcionario.

El ministro subrayó la trayectoria del coronel Revoredo, “un policía que ha enfrentado amenazas, que inspira con su ejemplo y que hoy asume el reto de combatir la extorsión con firmeza”, dijo Tiburcio sobre el agente, que ha regresado de Chile, donde según inteligencia policial estaría el cabecilla de la banda ‘Los Pulpos’, Jhonsson Smit Cruz Torres.

Revoredo acumula tres décadas de servicio en operaciones emblemáticas contra bandas nacionales y extranjeras y ha liderado unidades dirigidas en la lucha contra el crimen organizado.

Por otro lado, el ministro aseguró que la PNP debe también luchar contra casos de corrupción dentro de la propia institución policial.

“Les digo que vamos a ser duros contra aquellos que manchen el uniforme y decidan cruzar el camino de la legalidad. Tolerancia cero contra la corrupción, basta de corrupción en el seno de la PNP. Nuestra lucha contra la criminalidad empieza también dentro de casa, con transparencia, disciplina y honor. Hoy empezamos un nuevo camino”, sostuvo Tiburcio.

El Gobierno de Transición de Jerí declaró el 22 de octubre el estado de emergencia en Lima y en la vecina provincia portuaria del Callao, por un plazo de treinta días, para luchar contra la delincuencia organizada.