La presidenta peruana Dina Boluarte pidió el viernes al Parlamento adelantar las elecciones generales a diciembre de 2023 en un intento para aplacar las incesantes protestas que han dejado a la fecha 57 fallecidos.
En medio del clamor de los airados manifestantes que piden su renuncia entre otras exigencias, Boluarte afirmó que “no tengo ningún interés en quedarme por mas tiempo en la presidencia”, que el adelanto para 2023 no tiene condiciones de parte de ella y “nos va a sacar del atolladero”.
La presidenta había planteado inicialmente que los comicios se celebraran en abril de 2024 en un proyecto que el Congreso aprobó en una primera votación pero que necesita una segunda aprobación.
“Las marchas de protesta continúan, hay más bloqueos y violencia”, añadió Boluarte. “Estoy acá porque asumí una responsabilidad y estaré hasta que el Congreso ponga una fecha. Por ello pido: pónganse de acuerdo, digan tal día las elecciones y ese instante estaremos convocando a elecciones”, precisó.
No esta claro de momento si el adelanto de comicios para la fecha propuesta por Boluarte apaciguará a los manifestantes, quienes además de exigir nuevas elecciones han insistido en su renuncia y la de los legisladores.
Boluarte encabezó el viernes un acto para destacar los envíos que ha hecho el gobierno de medicamentos y otros artículos a la región andina en momentos en que los inconformes han bloqueado diversas carreteras importantes dentro de las movilizaciones antigubernamentales.
El Ministerio de Defensa dijo el jueves que las fuerzas armadas apoyarán cualquier acción de la policía para retirar los bloqueos que, a decir del gobierno, están causando escasez y aumentos de precios en algunas partes del país.
Hay 89 carreteras obstruidas en la nación, principalmente en el sur de Perú, de acuerdo con la Defensoría del Pueblo.
Las protestas se han multiplicado en Perú desde que el 7 de diciembre, cuando la entonces vicepresidenta Boluarte asumió la presidencia en reemplazo del mandatario Pedro Castillo, quien fue destituido y apresado el mismo día por su intento de disolver al Congreso a fin de evitar una votación para removerlo del cargo.
Numerosos manifestantes del sur del país exigen la libertad y restitución de Castillo porque consideran ilegal su destitución.