El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) informó a través de un comunicado, que 64 migrantes indocumentados decidieron tomar un vuelo para auto-deportarse y regresar a sus países de origen. El vuelo chárter despegó desde Houston, Texas, y voló hacia Honduras y Colombia, donde los migrantes fueron recibidos por autoridades del país y familiares.
Esta iniciativa que fue propuesta para los migrantes sobre autodeportarse lleva el nombre de “Proyecto regreso a casa”, la cual forma parte de las políticas del presidente Donald Trump contra la inmigración ilegal.
Chárter voluntario desde Texas
“El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) realizó un vuelo chárter voluntario desde Houston, Texas, a Honduras y Colombia, con 64 participantes que optaron por autodeportarse de regreso a sus países de origen. Este vuelo chárter es una de las primeras acciones que el Departamento ha tomado para cumplir con la reciente proclamación del presidente Trump de crear el Proyecto Regreso a Casa”, indicó DHS.
El Departamento compartió que los migrantes que tomaron la opción por autodeportase, viajaron sin pagar el costo de boleto de avión, además recibieron $1,000 dólares. También les ofrecieron la oportunidad de regresar a Estados Unidos de forma regular, según dicta el comunicado.
“Regresar legalmente a EE.UU.”
“Este fue un vuelo chárter voluntario, no una operación de control de ICE. A todos los participantes se les ofrecieron los mismos beneficios que a cualquier inmigrante indocumentado que se autodeporta mediante la aplicación CBP Home. Recibieron asistencia para viajes, un estipendio de $1,000 y conservaron la posibilidad de regresar legalmente a Estados Unidos algún día”.
Los migrantes arribaron a sus países de origen. En Honduras fueron 38 migrantes que fueron recibidos por parte de su gobierno y sus familiares.
Las personas se beneficiaron del programa “Hermano, Hermana, Vuelve a Casa” que organizó el gobierno hondureño para recibir a los deportados, y el cual incluye un bono adicional de $100 para mayores de 18 años, cupones de alimentos y asistencia para la búsqueda de empleo.
Mientras que en Colombia a donde arribaron 26 migrantes, también fueron recibidos por sus familias y representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y Migración Colombia.
El gobierno colombiano les brindó servicios sociales a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Departamento de Prosperidad Social.
“Si se encuentra ilegalmente, autodepórtese”
“Si se encuentra aquí ilegalmente, use la aplicación CBP Home para controlar su salida y recibir apoyo financiero para regresar a casa”, expresó la secretaria Kristi Noem.
Y añadió: “De lo contrario estará sujeto a multas, arresto, deportación y nunca podrá regresar. Si se encuentra en este país ilegalmente, autodepórtese ahora yconserve su oportunidad de regresar de forma legal y correcta”.
Es importante mencionar, que este lunes el tribunal permitió a la administración Trump poner fin a las protecciones contra la deportación de 350,000 venezolanos, quienes tenían el Estatus de Protección Temporal (TPS).
Este programa ofrece ayuda humanitaria a personas provenientes de países afectados por guerras, desastres naturales, o países que no sean seguros. Debido a la crisis política y social en Venezuela, la administración Biden anunció en marzo de 2021 que los venezolanos serían elegibles para beneficiarse del programa.