La reciente decisión del gobierno de Donald Trump de suspender algunas solicitudes de Green Card en Estados Unidos afecta directamente a refugiados y asilados, lo que podría derivar en cuestionamientos legales si la medida se prolonga indefinidamente, según un especialista.
En una entrevista con Univisión, el abogado Ángel Leal explicó que esta decisión del gobierno de Trump responde a la implementación de dos órdenes ejecutivas firmadas al inicio de su mandato.
“Una tenía que ver con revisar y examinar a todo extranjero que tenga la intención de entrar, que esté pidiendo la entrada o que ya haya hecho entrada al país. La segunda ordenaba al Departamento de Estado designar como organizaciones extranjeras terroristas a los cárteles mexicanos y al Tren de Aragua”, detalló.
Según el abogado, la combinación de ambas directrices es lo que ha llevado a la suspensión del procesamiento de estas solicitudes de residencia.
Leal aclaró para el medio que esta medida no afecta a quienes solicitan la residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano, sino exclusivamente a quienes ingresaron a Estados Unidos en calidad de refugiados o a aquellos a quienes ya se les otorgó asilo dentro del país.
“Son esas solicitudes de residencia por parte de refugiados o asilados las que quedarán afectadas con esta medida”, precisó a Univisión.
Respecto a los argumentos del gobierno sobre seguridad nacional, Leal reconoció que “el Departamento de Seguridad Nacional tiene que cuidar la seguridad nacional y la seguridad pública”, pero advirtió que esto entra en conflicto con las leyes federales que protegen el derecho a solicitar asilo y a ser admitido como refugiado.
“Frenar todo cuando ya están en el proceso de la residencia es el conflicto con lo que la ley permite”, sostuvo.
En cuanto a la legalidad de la suspensión, el abogado explicó que mientras los procesos puedan retomarse en un futuro, la medida podría mantenerse dentro del marco legal. Sin embargo, advirtió que si la pausa se convierte en indefinida, “ya cuestiona la legalidad de las medidas que están tomando”, lo que podría derivar en disputas legales.