El zar de la frontera Tom Homan dijo que las ciudades santuario son el objetivo de los agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) por lo que “inundará” estos territorios para detener a inmigrantes indocumentados.
“Lo repito, las ciudades santuario son santuarios para delincuentes, y voy a trabajar arduamente para que la Secretaria de Seguridad Nacional cumpla la promesa y el compromiso que el presidente [Donald] Trump hizo hace varias semanas de que las ciudades santuario son ahora nuestra prioridad. Vamos a inundar la zona”, dijo en conferencia de prensa.
“No quieren que entremos a la cárcel para arrestar a un delincuente en la seguridad de una cárcel; quieren liberarlo en la calle, lo cual lo hace inseguro para la comunidad, para el agente y para el inmigrante”, dijo. “Entonces, lo que vamos a hacer es enviar más agentes de la ciudad de Nueva York para buscar a ese tipo malo, para que las ciudades santuario obtengan exactamente lo que no quieren, más agentes en la comunidad y más agentes en el lugar de trabajo”.
Apenas un día antes, el director en funciones de ICE, Todd Lyons, advirtió sobre el aumento de operaciones en ciudades santuario.
El 16 de junio pasado, el presidente Trump advirtió que su gobierno se enfocaría a las ciudades santuario, a las cuales ya ha intentado retirar fondos federales.
“Quiero que [los agentes de ICE] se centren en las ciudades, porque en ellas se encuentran las llamadas ciudades santuario, y ahí es donde vive la gente [los indocumentados]“, dijo Trump desde Canadá, donde asistió para la Cumbre de G7. “Veo Nueva York, veo Chicago, o sea, Chicago tiene un gobernador y un alcalde realmente malos, pero el gobernador es probablemente el peor del país, [J.B.] Pritzker, pero veo cómo esa ciudad ha sido invadida por criminales”.
Con la asignación de $45,000 millones de dólares con la ley fiscal y presupuestal recién aprobada, conocida como BBB, la agencia migratoria espera contratar a más agentes y ampliar la capacidad en prisiones.
La secretaria Noem se quejó de que no haya un acuerdo de colaboración entre ICE y la Policía de Nueva York (NYPD), aunque reconoció que apoyan cuando algún oficial federal pudiera enfrentar peligro.
“Hay momentos en que el Departamento de Policía de Nueva York y yo creemos que aún existe la norma de que, si uno de nuestros oficiales está en peligro, nos respaldan, pero no realizan operaciones con nosotros, algo que sí ocurre en muchas otras ciudades y jurisdicciones”, expuso. “Ojalá tuviéramos ese tipo de colaboración con el alcalde [Eric] Adams”.
Adams intentó aumentar la cooperación con ICE, incluso se reunió con Homan, pero la presión de funcionarios electos en Nueva York detuvo un intento de mayor colaboración.
Noem llamó a los neoyorquinos a elegir a un alcalde que colabore con ICE, argumentando mayor “seguridad” en la ciudad.
“¡Empiecen a analizar a los candidatos hoy y vean cuál va a empezar a hacer la ciudad más segura!”, dijo.
Dos arrestos por agresiones a CBP
Homan y Noem estuvieron en Nueva York, donde fue detenido Cristian Aybar Berroa, el segundo sospechoso involucrado en el intento de robo a mano armada de un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) que se encontraba fuera de servicio en la ciudad de Nueva York, en el Parque Fort Washington, bajo el Puente George Washington, el 19 de julio.
El primer sospechoso, Miguel Francisco Mora Núñez, quien disparó al oficial de CBP, fue arrestado este domingo. Ambos son inmigrantes indocumentados.
Una testigo declaró que ella y la víctima estaban sentadas en las rocas junto al agua cuando dos sujetos en una motocicleta se les acercaron, se bajaron y se acercaron con un arma de fuego desenfundada.
“El oficial de CBP, que se encontraba fuera de servicio, respondió sacando su arma de fuego en defensa propia”, indicó DHS. “El oficial de CBP recibió disparos en el brazo derecho y la mejilla izquierda. Afortunadamente, el oficial se encuentra estable en el hospital”.