Un tribunal de Londres falló este viernes a favor de la junta del Banco Central de Venezuela (BCV) designada por el líder opositor Juan Guaidó en el caso de las reservas de oro de Venezuela depositadas en el Banco de Inglaterra.

El Tribunal Comercial de Inglaterra decidió no validar sentencias del Tribunal Supremo de Venezuela, cercano al chavismo, que anularon las designaciones de una junta administradora del BCV afín al gobierno interino de Guaidó.

“Concluyo que no hay bases para el reconocimiento de los fallos sobre los cuales la junta de Maduro se fundamenta”, dijo la jueza Sara Cockerill, que escuchó durante cuatro días, a mediados de mes, las declaraciones de testigos de ambas partes en el conflicto por el oro.

Guaidó estaría más cerca de controlar el oro venezolano, sin embargo la jueza no ha autorizado al equipo opositor a acceder a las reservas, lo que se determinará en otra audiencia.

La decisión del Tribunal de Londres es un revés para el gobierno de Nicolás Maduro. El Banco Central cercano al mandatario calificó el fallo de “insólito” en un comunicado divulgado al mediodía del viernes.

“Una vez más, subordinada a las decisiones de política exterior de la Corona británica, socava las legítimas potestades de administración de las reservas internacionales” de Venezuela, indicó el Banco, denunciando un presunto “entramado criminal que permite la apropiación indebida” de esas reservas.

La institución también denunció que la política exterior británica “amordazó a sus tribunales” y ocasionó “graves daños” a los ciudadanos venezolanos.

Como en anteriores referencias al caso, el BCV cercano a Maduro acusó al Banco de Inglaterra de mostrar “complacencia con estos artilugios internacionales para beneficiarse de la apropiación indebida del oro de los venezolanos”, reza la nota. Además, dejó entrever que pudiera “recurrir esta insólita y nefasta decisión” en el Tribunal Comercial inglés.

La vicepresidenta del gobierno de Maduro, Delcy Rodríguez, se refirió en términos similares a la decisión de la jueza Cockerill, y dijo que la justicia británica está “sometida, subordinada, amordazada a las decisiones de la Corona británica”, que consideró “destempladas”.

Rodríguez dijo que el gobierno de Guaidó es “inexistente”, mientras acusó a la oposición venezolana de querer “desapoderar” a Venezuela de sus activos, oro y petróleo. También, llamó al gobierno inglés a “corregir” sus medidas sobre Venezuela.

“Tienen que rectificar”, insistió, antes de tachar como “payasada” el reconocimiento de Guaidó como mandatario.

Guaidó es reconocido desde el 2019 por el gobierno británico y otros gobiernos, entre ellos Estados Unidos, como el presidente legítimo de Venezuela.