Bajo el argumento de mejorar la verificación de antecedentes para proteger la seguridad pública y nacional, la agencia de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) terminó con la regla que permitía la extensión automática del Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés).

De este modo, a partir del 30 de octubre, los EAD no tendrán una extensión automática mientras se procesan renovaciones, advirtió la agencia.

La regla había sido implementada durante el gobierno del presidente Joe Biden, a fin de que las personas con permisos de trabajo evitarán problemas laborales, mientras se procesaban renovaciones de empleo o visas. La decisión ocurrió ante los retrasos de USCIS.

“El USCIS está haciendo especial hincapié en la verificación exhaustiva de los antecedentes de los extranjeros, eliminando las políticas implementadas por la administración anterior que priorizaban la comodidad de los extranjeros por encima de la seguridad de los estadounidenses”, declaró el director del USCIS, Joseph Edlow. “Es una medida de sentido común para garantizar que se haya completado la verificación adecuada antes de extender la autorización de empleo o la documentación de un extranjero. Todos los extranjeros deben recordar que trabajar en Estados Unidos es un privilegio, no un derecho”.

Con esta decisión, USCIS sugiere a quienes deban renovar sus permisos de trabajo lo hagan 180 días antes de que expire, para evitar su cancelación.

“Cuanto más tiempo espere un extranjero para presentar la solicitud de renovación del EAD, mayor será la probabilidad de que su autorización de empleo o documentación se vea temporalmente interrumpida”, advirtió la agencia.

USCIS justificó que las extensiones automáticas de los permisos de trabajo limitan la verificación de antecedentes de un extranjero, quienes deberán pasar por un proceso completo.

“Revisar con mayor frecuencia los antecedentes de los extranjeros permitirá al (USCIS) prevenir el fraude y detectar a extranjeros con intenciones potencialmente dañinas para que puedan ser procesados ​​para su deportación de Estados Unidos”, acotó la agencia.

¿Qué pasa con la gente con TPS?

La nueva ley fiscal y presupuestal, conocida como la ‘Gran hermosa ley’, establece nuevos criterios para personas con Estatus de Protección Temporal (TPS), que limita el permiso de trabajo a un año o el tiempo del permiso de estancia en el país.

Existen excepciones limitadas a esta norma, incluidas las extensiones previstas por ley o mediante un aviso del Registro Federal para la documentación de empleo relacionada con el TPS”, indica la agencia.

Por ello es importante que cada persona reciba de un abogado certificado la asesoría correspondiente, para evitar problemas con su EAD.

Los tres tipos de trabajadores extranjeros

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) explicó que hay tres tipos de trabajadores extranjeros, dependiendo las visas que le son asignadas y de lo cual también dependerá la duración de su EAD.

“La autorización para trabajar en Estados Unidos depende del estatus migratorio del extranjero u otras condiciones que permitan dicha autorización (por ejemplo, tener una solicitud de asilo pendiente o una concesión de acción diferida)”, indicó el DHS.

En ese sentido, existe tres “clases de extranjeros” que pueden ser elegibles para trabajar en Estados Unidos.

1. Los extranjeros de la primera clase. Son personas autorizadas a trabajar con relación a su estatus para cualquier empleador o trabajar por cuenta propia si tiene un permiso de estancia determinado, como tener una Green Card. En general, estas personas deben solicitar el permiso con el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo.

2. Los extranjeros de la segunda clase. Se refiere a extranjeros con permisos específicos de trabajo, por lo cual deben tener un Registro de Entrada/Salida (Formulario I-94).

3. Los extranjeros de tercera clase. Son aquellas personas que pueden aplicar por una solicitud de empleo en forma persona, por ejemplo parejas de empleados de gobierno o estudiantes.

En todos los casos aplicará la nueva regla sobre la extensión automática de permiso de trabajo.