Venezuela rechazó la posición de Estados Unidos sobre las próximas elecciones en el país sudamericano calificándola como injerencia en sus asuntos internos después de que Washington criticó la decisión de Caracas de descalificar a una candidata de la oposición.
La Contraloría General de Venezuela inhabilitó por 15 años a la exdiputada María Corina Machado para postularse a cargos de elección popular, en momentos en que se proyectaba como favorita para ser la candidata de la oposición a las elecciones presidenciales de 2024, según las encuestas.
Machado, una ingeniera industrial de 55 años, tiene prohibido salir del país desde hace nueve años y en 2015 fue inhabilitada por 12 meses, después de que la Contraloría aseguró que la política no incluyó en su declaración de bienes algunas bonificaciones que recibió cuando era diputada en la Asamblea Nacional. La candidata negó haber recibir esos bonos.
“El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela rechaza firmemente el nuevo intento de intromisión por parte del Gobierno de los Estados Unidos en sus asuntos internos, al pretender fijar posición en relación a distintos aspectos del futuro proceso electoral venezolano 2024”, dijo un comunicado oficial.
“Los Estados Unidos no tienen moral ni derecho de opinar sobre los procesos políticos en nuestro país, el cual ha demostrado ampliamente, que es soberano e independiente. El injerencismo de la Doctrina Monroe, así como los chantajes y amenazas de las medidas coercitivas ilegales y unilaterales, no tienen vigencia sobre un pueblo que ha decidido ser irrevocablemente libre”, agregó.
El Departamento de Estado de Estados Unidos, en respuesta a la decisión, declaró que los venezolanos deben poder actuar libremente en las elecciones presidenciales del 2024, y aseguró que inhabilitar a Machado “les priva” de sus derechos políticos.