Costa Rica va a una segunda vuelta hoy para elegir a su presidente y vicepresidente, luego de que ninguno de los postulantes obtuviera los votos necesarios para gobernar el país en la contienda que se realizó en febrero.

En esta ronda la lista se encuentra depurada. De los 25 candidatos que se encontraban en la boleta pasada, quedarán únicamente dos: el expresidente José María Figueres, del Partido de Liberación Nacional, y el exministro de Hacienda Rodrigo Chaves, del Partido Progreso Social Democrático.

Chaves, de 60 años es un doctor en Economía de la Universidad Estatal de Ohio, en Estados Unidos. Fue director país de la oficina del Banco Mundial en Indonesia. Fue Ministro de Hacienda entre diciembre del 2019 y mayo de 2020.

Su candidatura ha sido polémica debido a señalamientos por presunto acoso sexual en el Banco Mundial, razón por la cual le habrían degradado de un alto cargo.

Chaves ha negado las acusaciones y ha tildado de “ataques” los señalamientos en su contra.

“A finales del año de 2018, vinieron dos muchachas diciendo que las había acosado, el Banco Mundial abrió una investigación y encontró en tres instancias que Rodrigo Chaves nunca había cometido abuso sexual”, dijo el candidato en un video publicado en su Facebook, en donde también tildó al diario La Nación, de Costa Rica, de “tendenciosa”, al revelar el caso.

Por otro lado se encuentra Figueres, 67 años. Graduado como ingeniero industrial en la academia militar de West Point, en Estados Unidos, Figueres fue presidente de Costa Rica en el período 1994-1998.

Su candidatura tampoco ha sido la excepción de escándalos. De hecho se le acusa de corrupción durante su mandato anterior, por supuestamente recibir pagos de una empresa de telecomunicaciones valiéndose de su cargo.

Figueres también ha negado los señalamientos en su contra.

Para el balotaje de hoy domingo,  más de tres millones de costarricenses están habilitados para votar, según datos del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).