El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos confirmó el fin del Título 42, pero advirtió que a partir del 21 de diciembre seguirá “deportando aceleradamente” a extranjeros indocumentados que llegan a la frontera sin documentos o “carezcan de una base legal para permanecer en Estados Unidos”.

El Título 42, una vieja política que data de 1942, fue activada el 20 de marzo de 2020 como parte de las medidas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) para evitar el ingreso de migrantes infectados de coronavirus, pero que ha permanecido vigente a pesar de la suavización de las restricciones de viaje o migración a nivel global.

La regla, sin embargo, también sirvió al gobierno anterior para deportar de manera expedita a indocumentados hallados en la frontera como parte de la política migratoria de ‘tolerancia cero’ y con ello controlar la crisis que se vive en el sur del país.

Si bien tras la llegada del presidente Joe Biden a la Casa Blanca en enero de 2021 prometió eliminar la regla, el DHS la ha mantenido vigente bajo los mismos objetivos del gobierno anterior, situación que derivó en una demanda entablada por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU).

El pasado 16 de noviembre y tras una petición por parte del gobierno, un juez federal del Distrito de Columbia (DC) fijó la fecha del 21 de diciembre como plazo máximo para la eliminación de la vieja política de seguridad sanitaria por considerarla “caprichosa” y “arbitraria”, además de haber violado la Ley de Procedimiento Administrativo (APA).