Las escuelas, los parques infantiles y los autobuses están llenos de energía y diversión, pero también están llenos de gérmenes. Cualquier lugar donde muchos niños entren en contacto unos con otros, tendrá un alto nivel de enfermedades.
A continuación, 5 enfermedades que abundan en las escuelas y de las que debes proteger a tus hijos:
1) Gripe
El virus de la influenza es responsable de miles de muertes cada año, incluyendo muchos niños.
Incluso a pesar de que los médicos recomiendan vacunas contra la influenza todos los años en el otoño a partir de los 6 meses de edad. Algunos niños de 6 meses a 8 años pueden necesitar 2 dosis para una mejor protección.
Los síntomas a menudo incluyen un inicio rápido de la enfermedad, fiebre alta (103 grados o más), dolores en el cuerpo y escalofríos, dolor de cabeza, agotamiento severo y otros.
2) Conjuntivitis
La conjuntivitis es una infección de la membrana transparente que cubre la parte blanca del ojo y la superficie interna del párpado.
El niño puede quejarse de irritación en el ojo, lagrimeo o secreción excesivos, párpados hinchados y enrojecimiento de la parte blanca de los ojos.
3) Faringitis estreptocócica
Esta infección común en niños es causada por una cepa de bacterias llamada estreptococo del grupo A. Es altamente contagiosa y puede transmitirse a través de gotas en el aire cuando alguien que tiene la infección estornuda o tose.
El niño puede quejarse de dolor de garganta y dolor al tragar, y puede tener fiebre, erupción, dolor de cabeza, náuseas o vómitos, pequeñas manchas rojas en la parte de atrás del paladar y amígdalas inflamadas.
4) Resfriado común
El resfriado común es generalmente causado por rinovirus que entran en la mucosa de la nariz y garganta y se multiplican, desencadenando una respuesta del sistema inmunitario que causa dolor de garganta, tos, dolor de cabeza y estornudos.
5) Infestación de piojos
Los piojos son unos diminutos insectos parásitos que se transmiten por contacto personal y por compartir pertenencias. Los niños son particularmente propensos a contraer y transmitir piojos.
Rascarse la cabeza por comezón es el síntoma más común de los piojos, ya que sus picaduras causan una reacción alérgica.
La recomendación es que tu hijo evite el contacto de su cabeza con la cabeza de otros niños y que nunca comparta ropa o sombreros.
Aunque te encargues de que tu hijo tenga buena higiene, puede contraer piojos. Un remedio simple sin receta médica como un champú y un control a las 2 semanas debería eliminar los piojos.