La subvariante EG.5 omicron es ahora la cepa dominante de COVID-19 en los Estados Unidos según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
De acuerdo a estimaciones proyectadas de proporciones variantes del 23 de julio al 5 de agosto, la agencia dijo que EG.5 representa el 17,3% de las infecciones por coronavirus en todo el país.
La institución asegura que en las semanas del 9 al 22 de julio, el CDC dijo que EG.5 representó el 11,9% del total. La cepa omicron XBB.1.16 fue la segunda más prevalente, con un 15,6 % para las estimaciones más recientes.
Según la reseña de Fox News, las nuevas admisiones hospitalarias también han aumentado un 12,5 % en la semana más reciente, del 23 al 29 de julio.
Los CDC anunciaron a principios de año que dejarían de rastrear los niveles comunitarios del virus y el porcentaje de pruebas positivas, que se utilizó para calcular las tasas de transmisión. Esto, en medio de la decisión relacionada con el fin de la emergencia de salud pública por el COVID-19 a mediados de mayo.
Regiones en las que la variante EG.5 es dominante
La subvariante XBB.1.5 mantuvo el dominio en los EE. UU. durante meses antes de ser superada brevemente por XBB.1.16 el mes pasado. Por su parte, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que han rastreadi varias variantes, incluida la EG.5.
“Sigue existiendo el riesgo de que surja una variante más peligrosa que podría causar un aumento repentino de casos y muertes”, declaró.
Además, en un informe de riesgo publicado el miércoles, la OMS dijo que EG.5 se informó por primera vez el 17 de febrero de 2023. La EG.5 y sus sublinajes fue catalogada como una variante de interés, y señaló que ha habido un “aumento constante en la proporción de EG.5 informado” a nivel mundial.
“Durante la semana epidemiológica 29 (del 17 al 23 de julio de 2023), la prevalencia global de EG.5 fue del 17,4%. Este es un aumento notable de los datos informados cuatro semanas antes (semana 25, 19 al 25 de junio de 2023), cuando el global la prevalencia de EG.5 fue del 7,6%”, dijo.
Según la evidencia disponible, la OMS dijo que su riesgo para la salud pública se evalúa como bajo a nivel mundial.
“Si bien EG.5 ha mostrado una mayor prevalencia, una ventaja de crecimiento y propiedades de escape inmunitario, hasta la fecha no se han informado cambios en la gravedad de la enfermedad”, agregó.