La tecnología de Inteligencia Artificial (IA) está evolucionando rápidamente, a diferencia del marco legal para evitar abusos o riesgos a la seguridad nacional, reconoce el gobierno del presidente Joe Biden.

Debido a ello, el presidente Biden firmó –acompañado de la vicepresidenta Kamala Harris– una nueva Orden Ejecutiva para crear el marco regulatorio básico, con acciones en varias dependencias, para evitar afectaciones en seguridad nacional, fraudes, abusos en datos personales, entre otros aspectos.

“El presidente ha sido claro en que debido a que la tecnología tiene tantas aplicaciones, las aplicaciones son amplias y, por lo tanto, los riesgos son amplios”, reconoció en entrevista Arati Prabhakar, asistente del presidente y directora de la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca. “Esta Orden Ejecutiva aborda todo, desde preocupaciones de seguridad hasta cómo se podría utilizar indebidamente la IA para problemas de ciberseguridad, o la capacidad biológica, química o nuclear… pero también hay acciones aquí que abordan cuestiones de fraude y engaño”.

Uno de los aspectos clave es la posibilidad de generar información falsa que contribuya a la desinformación, reconoció la funcionaria a pregunta expresa.

“En esta Orden Ejecutiva, el Presidente toma medidas que nos ayudarán a todos a comprender cuándo la IA genera contenido, o si es contenido ofensivo”, indicó Prabhakar.

Agregó que los lineamientos podrían obligar a las empresas de tecnología IA a colocar “marcas de agua” en fotos o videos, a fin de que la gente sepa que es una imagen generada con esa tecnología.

“Entonces estos son pasos importantes. Y creo que también queremos dejar claro que ésta es un área en la que el Congreso tendrá que actuar”, reconoció la funcionaria sobre las limitantes de la Orden Ejecutiva.

Agregó que la Administración Biden ha estado en diálogo con el Congreso para la regulación de IA.

“El Congreso ha estado muy activo en la exploración de la IA”, afirmó Prabhakar.

Destacó que el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer (Nueva York) ha sido uno de los principales impulsores de un proyecto de ley.

“[Schumer] ha reunido un grupo bipartidista de miembros”, defendió la funcionaria.
Sobre la apertura de los republicanos, ahora liderados por el presidente de la Cámara, Mike Johnson (Louisiana), Prabhakar señaló que hay diálogo también en esa legislatura.

“También ha habido trabajo por parte de la Cámara. Y esas son conversaciones en curso, hay acciones legislativas propuestas”, expuso.