Una aplicación que alerta sobre operativos migratorios en vecindarios de Estados Unidos ha generado incomodidad en la administración de Donald Trump, que arremetió contra su difusión en medios, mientras guarda silencio sobre plataformas afines que promueven delaciones contra inmigrantes.
Se trata de ICEBlock, una app diseñada como “sistema de alerta temprana” para notificar la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.
¿Cómo funciona ICEBlock?
Usuarios pueden poner un pin en un mapa para señalar dónde vieron a agentes migratorios, acompañando la alerta con descripciones opcionales como la vestimenta o tipo de vehículo. La notificación se envía automáticamente a quienes estén en un radio de hasta 8 kilómetros.
Su creador, Joshua Aaron, explicó en entrevista con CNN que desarrolló la aplicación tras notar similitudes entre las políticas migratorias actuales y prácticas autoritarias del pasado. “Me recuerda a la Alemania nazi. La historia se está repitiendo”, dijo.
La aplicación ya suma más de 20,000 usuarios, principalmente en Los Ángeles, una de las ciudades más afectadas por redadas desde principios de junio, publicó Efe.
Pero el crecimiento de ICEBlock ha sido criticado desde la Casa Blanca.
Karoline Leavitt, portavoz del gobierno de Trump, calificó como “inaceptable” que medios como CNN promocionen una herramienta que, a su juicio, “fomenta la violencia contra agentes del orden público”.
El director interino de ICE, Todd Lyons, también expresó su rechazo: “Anunciar una aplicación que básicamente pone en la mira a los agentes federales es repugnante”.
Aseguró que los oficiales ya enfrentan un aumento del 500% en agresiones y que la difusión de esta app solo alimenta ese riesgo.
Sin embargo, ni la vocera de Trump ni Lyons se refirieron a los múltiples videos que circulan en redes sociales donde se documentan denuncias de uso excesivo de la fuerza por parte de ICE, incluso contra ciudadanos estadounidenses.
El silencio sobre ICERaid
Mientras ICEBlock es blanco de críticas, la administración Trump no ha emitido comentarios sobre ICERaid, una plataforma ultraconservadora lanzada en enero que recompensa con criptomonedas a quienes reporten a inmigrantes indocumentados u otras actividades supuestamente sospechosas.
“Cuantas más imágenes y ubicaciones suba y valide, más ICERaid obtendrá”, indica su sitio web.
La aplicación permite subir fotos o videos de presuntos delitos o presencia de migrantes sin papeles, a cambio de tokens digitales convertibles en dinero.
La app ganó notoriedad tras anunciar que Enrique Tarrio, exlíder de los Proud Boys —grupo de extrema derecha— y uno de los condenados por el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, fue designado como “zar” de la plataforma.
Tarrio, indultado por Trump, fue elegido por su “amplia red de contactos”, según la página oficial.
El rastreador migratorio de ICE
A esta ecuación se suma otra herramienta menos conocida: Alien Tracker, una aplicación usada internamente por ICE para ubicar a personas con órdenes de deportación. Según reveló The New York Times, el sistema fue desarrollado con apoyo del Departamento de Eficiencia Gubernamental y parte de las propuestas del empresario Elon Musk para fortalecer las redadas migratorias.
El software permite a los agentes mapear zonas con alto número de migrantes bajo procesos de expulsión y filtrar por antecedentes penales. Su uso refuerza la infraestructura de vigilancia migratoria impulsada por el gobierno de Trump.