La crononutrición es una disciplina que se basa en la idea de que el momento en que comemos es tan importante como lo que comemos. Esto sugiere que consumir ciertos tipos de alimentos en momentos específicos del día puede optimizar la digestión, la asimilación de nutrientes y el metabolismo, contribuyendo así a una mejor salud general. Basado en los ritmos circadianos, que son ciclos de aproximadamente 24 horas que regulan muchas funciones biológicas en el cuerpo, incluyendo el sueño, la liberación de hormonas, y la digestión, la crononutrición aprovecha estos ciclos naturales para optimizar la alimentación y mejorar el bienestar general.
¿Por qué seguir la crononutrición?
Porque presenta numerosos beneficios para la salud, entre ellos:
Pérdida de peso: La crononutrición mejora la asimilación de nutrientes y proporciona una mayor sensación de saciedad contribuyendo a perder peso y a mantenerlo a largo plazo.
Mejora en la digestión: Al comer los alimentos en el momento adecuado se mejora la digestión y se reduce el estreñimiento, la hinchazón y la acidez estomacal.
Más energía y vitalidad: Al respetar los ciclos naturales, se maximiza la eficiencia metabólica del organismo.
carbohidratos
PUEDES VER:
Los increíbles carbohidratos que nutren tu cuerpo protegen tu corazón y debes incluir en tu dieta
¿Qué comer y a qué hora?
Aquí te enseñamos una guía práctica sobre qué alimentos consumir en cada momento del día según la crononutrición:
Desayuno (7:00 – 9:00): Tofu revuelto, queso vegano, yogur de coco, frutas, avena o pan integral.
Merienda matutina (10:00 – 11:00): Frutas, nueces, semillas o yogur de soja.
Almuerzo (12:00 – 14:00): Un buen plato de menestras acompañada de arroz integral con ensalada mixta de verduras cocidas y frescas.
Merienda (16:00 – 17:00): Un trozo de chocolate negro, frutas secas o una galleta casera.
Cena (19:00 – 20:00): Tofu con verduras, sopa de miso o unas torrejas de quinua con ensalada.
RECUERDE SIEMPRE CONSULTAR CON SU DOCTOR.