La Organización de Estados Americanos (OEA) anuncio este viernes que el fin de semana iniciará un despliegue en Guatemala para “el fortalecimiento de la institucionalidad democrática”.

La visita fue descrita por la OEA como “una continuidad” de la observación realizada en 2024 a las elecciones de Corte Suprema de Justicia, de acuerdo con un comunicado oficial de la organización.

La llegada de la misión de la OEA sucede 10 días después de que Guatemala denunciara “preocupación” por el “peligro constante” que representan las acciones del Ministerio Público (Fiscalía) para desestabilizar el Gobierno del presidente, Bernardo Arévalo de León.

El canciller guatemalteco, Carlos Ramiro Martínez aseguró en la sede de la OEA el pasado 30 de octubre que durante el mes pasado la Fiscalía, en conjunto con juzgados “cooptados” por redes de impunidad realizaron acciones “arbitrarias e ilegítimas”, que incluye investigaciones contra familiares del mandatario.

La misión de la OEA estará integrada por los expertos María Aguirre Suarez, Marcela Ríos y Carlos Ayala quienes se reunirá con autoridades de gobierno, así como con organizaciones de la sociedad civil y otros grupos relevantes con el fin de observar el estado de la “institucionalidad democrática.

La Fiscalía de Guatemala, dirigida por la fiscal general, Consuelo Porras, sancionada por más de 30 países por corrupción y acciones antidemocráticas, es señalada de haber intentado impedir que Arévalo de León asumiera el poder, por medio de casos judiciales espurios, luego de su inesperada victoria electoral en las elecciones generales de 2023.

De acuerdo con Human Rights Watch (HRH), unas 91 personas entre periodistas, fiscales, jueces y activistas han salido al exilio, luego de denunciar persecución política de parte la Fiscalía.