Las canas son cabellos que han perdido su pigmento natural, la melanina, que es la sustancia que da color al pelo, la piel y el iris del ojo. Esto ocurre porque los folículos pilosos dejan de producir melanina, ya sea por envejecimiento, factores genéticos, deficiencias nutricionales, estrés u otras condiciones médicas.
Como resultado, el cabello crece con un color blanco o gris en lugar de su color original. La melanina es producida por los melanocitos situados en el folículo piloso, y cuando estos envejecen o mueren, dejan de aportar pigmento al cabello.
Existen diferentes tipos de canas, incluyendo las canas fisiológicas relacionadas con la edad, las prematuras que aparecen en personas jóvenes, y formas localizadas como la poliosis.
¿Eres joven y ya tienes canas?
BBC Mundo nos relata el caso de Ashley Sukru, quien ta solo cuando tenía 14 años se vio sus primeras canas, cuestión que la preocupó en demasía. “De inmediato pensé: ‘No, no puedo tener canas, solo tengo 14 años’”, contó.
“Cuando intentas integrarte con todo el mundo, tener canas no es algo que te ayude. Yo intentaba disimularlo”, agregó esta chica oriunda de Canadá ahora a los 28 años, cuando piensa en pintarse el cabello.
Sin embargo, Ashley conoció que su madre también encaneció a los 14 años y su abuela tenía alrededor de 17.
Médicos afirman que están atendiendo a un número cada vez mayor de pacientes jóvenes preocupados por tener canas prematuramente, la mayoría entre los 20 y los 30 años.
Las canas prematuras no son solo resultado de la genética o del estrés —es muy conocida la queja: “me está sanando canas”—, sino que también pueden ser causadas por deficiencias nutricionales. Nutrientes clave como el cobre y la vitamina B12 son esenciales para la producción de melanina.
La falta de estos nutrientes, así como de otros como la vitamina D, calcio, zinc, folato y selenio, puede contribuir a la aparición temprana de canas. Incluso desequilibrios hormonales y condiciones de salud también pueden influir en este fenómeno.
“Con sustancias como el cobre, se puede notar un aumento excesivo de peso, pérdida de cabello y erupciones cutáneas. También se puede sentir cansancio y fatiga extremos, e incluso intolerancia al frío”, explica Sermed Mezher, médico general en Reino Unido.
El medio británico refrencia un estudio sobre el proceso de envejecimiento celular, realizado por un equipo de la Universidad de Nueva York (NYU). El estudio descubrió que, a medida que el cabello envejece y pasa por ciclos repetidos de caída y crecimiento, un número creciente de células madre de melanocitos comienza a funcionar más lentamente. Entonces estas células madre dejan de desplazarse dentro del folículo piloso y se quedan fijadas en una posición, lo que les impide madurar completamente y convertirse en melanocitos funcionales, y, al no producir pigmento, el cabello se vuelve gris, blanco o plateado.
Aunque no siempre es posible revertir completamente las canas prematuras, corregir las deficiencias nutricionales y mantener una dieta equilibrada puede ayudar a ralentizar el proceso y prevenir más canas. Por lo tanto, las canas prematuras pueden ser un indicador de carencias nutricionales importantes que afectan la salud del cabello.
¿Se pueden revertir las canas prematuras?
Existen tratamientos y estrategias específicas para prevenir o revertir la aparición de canas prematuras, aunque la efectividad puede variar según la causa y la persona.
Prevención de canas prematuras:
- Mantener una dieta rica en vitaminas (como vitamina B, vitamina E) y minerales (hierro) que favorecen la actividad de los melanocitos, células productoras de pigmento en el cabello.
- Usar productos capilares fortificados con biotina, vitamina E y keratina, que fortalecen el cabello y pueden ayudar a frenar la aparición de canas.
- Realizar masajes suaves en el cuero cabelludo para estimular la circulación sanguínea y mantener la salud capilar.
- Evitar factores que contribuyen a las canas tempranas, como estrés elevado, tabaquismo, alcoholismo y condiciones médicas como problemas de tiroides o anemia.
Tratamientos para revertir canas prematuras:
- Existen tratamientos tópicos en investigación para estimular la producción de melanina, como la hormona estimulante de melanocitos alfa (α-MSH). Aunque aún no están aprobados universalmente, casos reportados muestran que podrían revertir parte de las canas.
- Medicamentos orales como minoxidil y suplementos también se usan para el manejo, aunque su efectividad es variable.
- El uso de tintes permanentes puede ser una opción efectiva para cubrir las canas y mejorar la apariencia mientras se buscan soluciones más definitivas.























