Tras casi dos meses de espera, el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) inició este martes una reunión clave para el futuro de varias vacunas, incluyendo una posible modificación en las recomendaciones actuales sobre las dosis de refuerzo contra la COVID-19.

El encuentro, que se extenderá por dos días, contempla también votaciones relacionadas con las vacunas contra el virus respiratorio sincitial (VRS) y el chikungunya, enfermedad viral transmitida por mosquitos.

El aplazamiento coincidió con la reciente designación de Robert F. Kennedy Jr. como secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), lo que generó suspicacias entre diversos sectores.

Kennedy es conocido por sus posturas críticas hacia las vacunas, aunque ha negado ser “antivacunas” y ha prometido no interferir con los programas de vacunación vigentes. Esta postura le permitió obtener el respaldo necesario para su confirmación en el Senado.

Según explicaron voceros de los CDC, el motivo oficial del aplazamiento fue permitir una mayor participación del público, aunque el contexto político encendió alarmas sobre una posible presión externa. El senador republicano Bill Cassidy, médico de profesión y representante de Luisiana, declaró que Kennedy se comprometió a respetar las decisiones del comité de expertos sin modificarlas.

En la actualidad, las recomendaciones de inmunización deben recibir el visto bueno del director de los CDC antes de ser implementadas. Sin embargo, la agencia carece de una persona en ese cargo desde hace semanas.

Actualizaciones de vacunas

Por el momento, será Matthew Buzzelli, jefe de gabinete de la institución, quien asumirá el rol de revisar y canalizar las recomendaciones del panel. Buzzelli, cuyo perfil profesional incluye experiencia como abogado litigante en el Departamento de Justicia, no es una figura médica, lo que ha generado inquietud entre algunos sectores de la comunidad científica.

Uno de los puntos más sensibles que abordará el comité es si se deben restringir las recomendaciones actuales sobre las vacunas actualizadas contra la COVID-19 para la temporada 2025-2026. En este momento, los CDC recomiendan que todas las personas desde los seis meses de edad reciban la dosis más reciente, independientemente de si han sido vacunadas anteriormente.

Sin embargo, podrían plantearse cambios para enfocar las recomendaciones en poblaciones más vulnerables, como adultos mayores o personas inmunocomprometidas.

A pesar de que la discusión sobre la COVID-19 no estaba contemplada en la agenda original de febrero, el tema fue incorporado a último momento, reflejando la preocupación por el posible exceso de inmunización en ciertos grupos o, por el contrario, por la necesidad de actualizar las estrategias de cobertura de cara a nuevas variantes del virus.

Durante la reunión, también se analizará el brote de sarampión que ha afectado a más de 700 personas en lo que va de año, concentrándose principalmente en Texas y Nuevo México. La mayoría de los casos se han presentado entre personas no vacunadas, lo que reaviva el debate sobre la necesidad de reforzar campañas de vacunación en zonas de baja cobertura.