El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, abordó en su conferencia de prensa semanal la controversia sobre el memorando de entendimiento firmado recientemente con Estados Unidos y descartó, pese a las protestas de las últimas semanas que apuntan a una pérdida de soberanía del país sobre el Canal de Panamá, que se vaya a entablar una renegociación de los términos con Washington.
El pronunciamiento del mandatario panameño se da un día después de que la embajada estadounidense ratificara que el documento firmado hace un mes —enfocado en la colaboración de ambos países para garantizar la seguridad de la ruta comercial marítima frente a lo que Estados Unidos considera una amenaza de influencia china— no permite la instalación de bases militares en el país centroamericano.
El memorando de entendimiento fue firmado en abril en el marco la visita del secretario de Defensa estadounidense, Peter Hegseth, a Panamá y en un escenario en el que no han cesado los comentarios y amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para recuperar el control sobre Canal de Panamá.
En ese mismo contexto, ambos país llegaron a un acuerdo para que los buques de la marina de Estados Unidos paguen un peaje “neutral” que aún no ha sido definido o explicado.