Según un nuevo estudio publicado en Nature Communications, se ha descubierto que los altos niveles de tetrahidrocannabinol (THC) pueden afectar negativamente la maduración de los óvulos y aumentar el riesgo de malformaciones cromosómicas, lo cual podría llevar a infertilidad y abortos espontáneos. La THC una sustancia química de la marihuana que produce una sensación de euforia o “subidón”.
Las investigaciones reflejan un incremento alarmante en el uso de marihuana entre mujeres embarazadas en Estados Unidos, que más que triplicado en la última década. Este incremento ha sido asociado con diversos problemas de salud en el desarrollo fetal, incluyendo autismo y bajo peso al nacer.
“Los hallazgos de este estudio son preocupantes y resaltan la importancia de un enfoque cauteloso al usar cannabis al planificar la concepción”, declaró la Dra. Jamie Lo, obstetra y profesora asociada de obstetricia, ginecología y urología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón en Portland, en un correo electrónico. La especialista no participó en el estudio, resalta CNN.
Cómo podría afectar la reproducción femenina
Lo, quien estudia la marihuana y la fertilidad, señala que hasta ahora diversos estudios han analizado cómo la marihuana podría afectar a los espermatozoides, pero que ninguna investigación había analizado su impacto en el óvulo y el folículo ovárico humanos.
Es importante destacar que un folículo es una pequeña bolsa llena de líquido en el ovario que contiene un óvulo no fecundado. Durante el ciclo menstrual de la mujer, las hormonas desencadenan una serie de eventos que ayudan al ovocito a segregar cromosomas para que esté listo para la fecundación por el espermatozoide.
El estudio analizó más de 1000 muestras de fluidos ováricos, revelando que los óvulos expuestos a niveles elevados de THC mostraron tasas de maduración más altas, pero con un menor número de embriones cromosómicamente normales. Además, los resultados sugieren que la exposición a THC podría alterar la segregación cromosómica, afectando así el proceso reproductivo.
Cuando se expusieron al THC durante 24 horas en una placa de Petri, los ovocitos inmaduros que recibieron niveles más altos de THC tuvieron husos más alterados, lo que puede conducir a fallas en el desarrollo embrionario.
No obstante, el estudio solo puede demostrar una asociación, no una relación causal directa, aclara la autora principal del estudio, Cyntia Duval, quien actualmente dirige investigación aplicada en el Centro de Fertilidad CReATe, una clínica de fertilidad en Toronto.
“Esta es una hipótesis, y lo peor que me gustaría es que el público la leyera y se asustara”, dijo. “Se necesitan más estudios para verificar nuestros hallazgos y determinar cómo, o incluso si, los cambios observados afectan la reproducción”.
Advertencia de salud
Expertos como la Dra. Jamie Lo aconsejan un enfoque cauteloso ante el consumo de cannabis al planificar la concepción.
Se enfatiza la importancia de que las mujeres consideren reducir su consumo de cannabis para mitigar los posibles efectos adversos en sus embarazos.
Esto es particularmente crucial, dado el aumento de la potencia del THC en los productos de marihuana en el mercado actual.