Eduardo “Eddie” Palmieri, legendario pianista y compositor puertorriqueño-estadounidense, falleció el 6 de agosto de 2025, dejando un legado imborrable en la historia de la música latina.
La noticia fue compartida por el cantante y compositor puertorriqueño Bobby Cruz a través de su cuenta de Instagram.
“Hoy con mucho pesar confirmo que el gran Eddie Palmieri se nos fue. Ya nada puede ser igual en la música. De los grandes, el más grande. Gracias por tanto, un abrazo para la familia”, escribió.
Hasta el momento, no se conocen las causas del fallecimiento del compositor, quien desde el año pasado ha enfrentado problemas de salud que lo mantuvieron alejado de los escenarios.
Nacido en Nueva York en 1936, Palmieri fue un pionero de la salsa y una figura clave en la evolución del Latin Jazz. Fundador de renombradas bandas como La Perfecta, La Perfecta II y Harlem River Drive, su música revolucionó el género con la inclusión innovadora de trombones que marcaron un antes y un después en la salsa afrocubana.
Con más de 60 años de carrera, Eddie Palmieri fue galardonado con seis premios Grammy, destacándose su primer Grammy en 1976 por el álbum The Sun of Latin Music, que también fue la primera producción latina en recibir ese reconocimiento.
Su trayectoria incluye exitosos álbumes como Unfinished Masterpiece y Palo pa’ Rumba, que consolidaron su reputación.
Además, Palmieri fue reconocido por su virtuosismo en el piano, su labor como arreglista y director de orquesta, y sus colaboraciones con grandes músicos como Ismael Quintana, Lalo Rodríguez, Cheo Feliciano, Tito Puente y La India.
Más allá de la salsa, Palmieri también incursionó en el Latin Jazz, manteniendo su influencia y creatividad hasta bien entrada la tercera década del siglo XXI, a pesar de los problemas de salud que lo obligaron a tomar pausas en su carrera recientemente.
Con apodos como “El Emperador de la Salsa” y “El Rompeteclas”, Eddie Palmieri es recordado como un revolucionario moderno, apasionado y arriesgado, que dejó un impacto imborrable en la música latina y en la cultura musical mundial.