Los juanetes, conocidos médicamente como hallux valgus, son deformidades comunes del pie que afectan mayoritariamente a las mujeres, especialmente aquellas mayores de 65 años. La predisposición genética, el uso de calzado estrecho y la edad son factores determinantes en su desarrollo.
Los estudios indican una prevalencia mucho más alta en mujeres, con una relación de 9:1 comparado con hombres.
Estas deformidades llegan a causar dolor, dificultad para caminar, problemas en la planta del pie y en otros dedos (dedos en garra, o por ejemplo metatarsalgia), apunta EFE Salud, que entrevistó al doctor Sergio Mota Blanco, especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica y facultativo de la Unidad de Pie del Hospital Quirón Salud Toledo, para ahondar en el tema.
Orígenes y prevención
Mota Blanco señala que el origen de los juanetes es diverso, siendo una combinación de factores intrínsecos y ambientales lo más probable, tal y como apunta, y dentro se encontrarían los factores genéticos (herencia); los aspectos biomecánicos del propio pie del paciente, como son la fórmula metatarsal o digital del pie; así como la laxitud ligamentosa, o la hipermovilidad del primer radio.
“Dentro de los factores ambientales, el uso de zapato estrecho y el tacón de forma continuada es el que más influye en la aparición de esta deformidad”, agrega.
A pesar de la dificultad para prevenir los juanetes por su origen multifactorial, ciertos cambios en el estilo de vida pueden retrasar su aparición.
Expertos sugieren el uso de calzado ancho con buen soporte del arco plantar y la práctica regular de ejercicios de estiramiento y fortalecimiento para la musculatura del pie.
El traumatólogo y cirujano ortopédico aconseja acudir a un especialista ante la aparición de la deformidad, porque en ocasiones el paciente cree presentar patología del hallux valgus cuando realmente presentan otras patologías como el hallux rigidus, o la sesamoiditis, que pueden producir clínica dolorosa, pero tienen otros tratamientos.
El diagnóstico de los juanetes se realiza de manera clínica y radiológica.
Opciones quirúrgicas
La cirugía para el hallux valgus se considera cuando el paciente presenta síntomas persistentes que no mejoran con el tratamiento conservador. Diversas técnicas quirúrgicas están disponibles, con el objetivo de corregir la deformidad y aliviar el dolor.
Generalmente, estos procedimientos se realizan de forma ambulatoria, permitiendo al paciente regresar a casa el mismo día de la operación.
Síntomas que pueden indicar aparición de juanetes
Los síntomas iniciales que indican la aparición de un juanete suelen incluir dolor en la articulación del dedo gordo del pie, acompañado de inflamación, enrojecimiento y una protuberancia visible en esa zona. También puede presentarse una sensación de roce, chasquido o crepitación al mover el dedo, especialmente cuando la deformidad comienza a afectar la articulación.
Otros signos tempranos importantes son una sensación de ardor, dolor y sensibilidad en el área de la articulación, y en algunos casos, el uso de calzado estrecho o incómodo puede aumentar el malestar.
Con el tiempo, estos síntomas pueden progresar y empeorar, causando dificultades al caminar o usar zapatos, así como deformidad en los dedos y pérdida de movimiento en la articulación.
Calzados recomendados
El calzado recomendado para prevenir la formación de juanetes debe cumplir con ciertas características clave. Se aconseja usar zapatos anatómicos con horma ancha, que permitan espacio suficiente para que los dedos del pie no estén comprimidos, evitando así la deformación.
Deben estar hechos de materiales naturales, flexibles y transpirables, preferiblemente piel suave, que adapten bien al pie sin generar roces o puntos de presión.
Es fundamental evitar tacones altos y zapatos estrechos en la punta, que concentran el peso en el antepié y empujan los dedos juntos, favoreciendo la aparición de juanetes. También se recomienda el calzado barefoot o minimalista, que tiene una puntera ancha y flexible, promoviendo la alineación natural de los dedos y favoreciendo el movimiento y la postura natural del pie, lo cual ayuda a prevenir la formación de juanetes.
Ejercicios para fortalecer pies y prevenir juanetes
Para fortalecer los pies y prevenir los juanetes se recomiendan varios ejercicios específicos que ayudan a mejorar la movilidad, fortalecer los músculos pequeños del pie y corregir la posición de los dedos. Entre los ejercicios más efectivos están:
- Movilización del dedo gordo del pie, especialmente en flexión dorsal.
- Separación de los dedos con o sin banda elástica para fortalecer los músculos interóseos.
- Agarre de una toalla con los dedos del pie para fortalecer la musculatura y el arco plantar.
- Elevación de talones e incluso de dedos específicos, como levantar solo el dedo gordo manteniendo los otros apoyados.
- Rodar una pelota de tenis bajo el arco del pie para masajear la fascia plantar y aliviar tensiones.
- Masajes en músculos específicos como los lumbricales y el abductor del dedo gordo para relajar tension y evitar progresión del juanete.
Se recomienda realizar esta rutina 3 a 4 veces por semana, evitando cualquier ejercicio que cause dolor y dejando tiempo para la recuperación entre sesiones. También es útil el uso de separadores de silicona para corregir la posición natural de los dedos y distribuir mejor la pisada.
Estos ejercicios ayudan a fortalecer el primer dedo del pie, que tiende a perder fuerza y desviarse hacia dentro causando el juanete, además de mejorar la coordinación y flexibilidad de todo el pie, contribuyendo a prevenir esta deformidad común.
























