El 18 de junio de 2025 quedará marcado como una fecha histórica en la lucha contra el VIH. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó Yeztugo (lenacapavir), el primer medicamento de profilaxis preexposición (PrEP) que requiere solo dos inyecciones al año, un avance que promete revolucionar la prevención del VIH, especialmente para las comunidades latinas en Estados Unidos.

Desarrollado por Gilead Sciences —la misma compañía que creó el primer medicamento PrEP aprobado en 2012— Yeztugo representa más de una década de investigación científica y el resultado de lo que la revista Science consideró el “Avance del Año 2024”. Los números hablan por sí solos: en los ensayos clínicos, el 99.9% de los más de 4,300 participantes que recibieron el medicamento permanecieron libres de VIH.

“Este es un día histórico en la lucha de décadas contra el VIH“, declaró Daniel O’Day, presidente y CEO de Gilead Sciences. “Yeztugo es uno de los avances científicos más importantes de nuestro tiempo y ofrece una oportunidad muy real de ayudar a terminar con la epidemia del VIH“.

El contexto de una crisis persistente

Para comprender la magnitud de este avance, es crucial entender el panorama actual del VIH en Estados Unidos. A pesar de décadas de progreso científico, más de 30,000 personas son diagnosticadas con VIH cada año en el país, lo que equivale a más de 100 nuevos casos diarios. Las disparidades raciales y étnicas persisten de manera alarmante: mientras los latinos constituyen el 19%de la población nacional, representan aproximadamente el 33% de las nuevas infecciones de VIH.

Estas cifras reflejan no solo un problema de salud pública, sino una compleja red de barreras sistémicas, culturales y socioeconómicas que han impedido el acceso equitativo a la prevención del VIH. Los datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) revelan que solo uno de cada tres personas elegibles para PrEP recibe actualmente este tratamiento preventivo, con brechas particularmente pronunciadas entre mujeres, afroamericanos e hispanos.

La evolución de la prevención: de pastillas diarias a inyecciones semestrales

La historia de la profilaxis preexposición comenzó en 2012, cuando la FDAaprobó el primer medicamento PrEP: una combinación de dos antirretroviralesque debía tomarse diariamente. Aunque este avance fue revolucionario, pronto se hicieron evidentes sus limitaciones: la adherencia diaria representaba un desafío significativo, especialmente para poblaciones vulnerables.

En 2021 llegó la siguiente evolución: Apretude (cabotegravir), una inyección bimestral que eliminó la necesidad de medicación diaria. Sin embargo, incluso esta mejora requería seis visitas médicas anuales, lo que seguía representando barreras para muchas comunidades.

Yeztugo marca la tercera generación de PrEP, con un mecanismo de acción único. A diferencia de otros medicamentos que actúan en una sola etapa de la replicación viral, lenacapavir—el principio activo de Yeztugo—inhibe al VIH en múltiples fases de su ciclo de vida, atacando específicamente la cápside viral, la estructura que protege el material genético del virus.