Este año, se reporta un incremento notable en la atención médica por picaduras de garrapatas, alcanzando niveles no vistos desde 2017. Los casos de enfermedad de Lyme continúan en aumento, destacando la urgencia del problema.
Expertos señalan que estos aumentos se deben sobre todo a temperaturas más cálidas debido al cambio climático y a la creciente presencia de garrapatas en más áreas de Estados Unidos y Canadá, incluidos lugares donde las personas están menos familiarizadas con los riesgos y cómo prevenir enfermedades, recoge CNN.
Refieren que a mediados de la década de 1980 se reportaban muy pocos casos de enfermedad de Lyme en Canadá, pero que actualmente la enfermedad de Lyme está bastante arraigada en ese país, afirmó el Dr. Thomas Daniels, director del Centro Louis Calder, la estación biológica de campo de la Universidad de Fordham.
Es de destacar, indica la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, que las garrapatas del ciervo portadoras de la enfermedad de Lyme son más activas cuando las temperaturas superan los 45 grados Fahrenheit y prosperan en áreas con al menos un 85% de humedad.
Transmisión en aumento
Incluso advierten que la amenaza que representan las garrapatas y que impulsan la transmisión de enfermedades como el virus del Nilo Occidental, el dengue y la malaria, está aumentando.
“Debido a los aumentos de temperatura que ya hemos visto, debido al impacto humano en el clima, la temperatura ya se está volviendo más adecuada para la transmisión de enfermedades aquí en los Estados Unidos y América del Norte”, dijo la Dra. Erin Mordecai, profesora asociada de biología en la Universidad de Stanford, en una conferencia de prensa.
Las garrapatas de patas negras, como son también conocidas, en la etapa de ninfa, cuando están más activas, tienen el tamaño aproximado de una semilla de amapola y son fáciles de pasar por alto. Al alimentarse de sangre, pueden transmitir patógenos. Esta transmisión se produce a través de la saliva de la garrapata, que entra en el torrente sanguíneo del huésped durante la alimentación.
Zonas más afectadas por garrapatas
Las áreas más afectadas en Estados Unidos por el aumento de garrapatas y las enfermedades asociadas son principalmente el Noreste y el Medio Oeste. Estados como Connecticut, Nueva York, Pensilvania, Massachusetts, Minnesota, Nueva Jersey, Rhode Island, Wisconsin, Maine, New Hampshire y Vermont presentan la mayor cantidad de casos de enfermedades transmitidas por garrapatas, incluyendo la enfermedad de Lyme y la babesiosis.
En Canadá, en algunas regiones del sur, se está enfrentando también un aumento de riesgo.
Síntomas y diagnóstico
La enfermedad de Lyme, causada por la bacteria Borrelia burgdorferi, presenta síntomas variados. La erupción, erróneamente identificada, puede manifestarse de diferentes formas, pudiendo progresar hacia complicaciones graves si no se trata a tiempo.
Los expertos enfatizan que, aunque hay tiempo para eliminar la garrapata antes de que se transmita la bacteria, la alerta y la atención inmediata son vitales para prevenir casos severos.
Medidas de protección y atención post picadura
Existen varias recomendaciones para evitar picaduras, como el uso de ropa adecuada y el tratamiento con insecticidas. Revisiones corporales frecuentes y duchas después de actividades al aire libre son prácticas recomendadas.
En caso de encontrar una garrapata, es crucial extraerla adecuadamente utilizando pinzas. Evitar métodos peligrosos es esencial para prevenir infecciones adicionales y complicaciones.