Los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indican un aumento en los diagnósticos de encefalopatía asociada a la gripe en niños. En la temporada 2024-25, 109 niños fueron diagnosticados con esta rara y peligrosa complicación, con una mayoría no vacunada. Esto refleja un problema alarmante que debe ser abordado urgentemente.

Christine Wear, de 40 años y residente de River Forest, Illinois, relató a NBC News la dura batalla de su hijo Beckett, quien sufrió de encefalopatía necrosante aguda (ENA) debido a la gripe. A pesar de haber recibido la vacuna, Beckett aún enfrentó seriamente los efectos de la enfermedad.

Wear expresa su preocupación por la falta de comprensión sobre cómo vivir en un mundo donde las enfermedades pueden tener consecuencias severas.

El niño de 4 años todavía se recupera de la gripe que contrajo en enero. Una semana después de contagiarse, se volvió extremadamente letárgico. No podía mover la cabeza ni los brazos. No podía comer ni hablar.

La madre sabía cuál era el problema. Era la segunda vez que Beckett desarrollaba una enfermedad cerebral inflamatoria causada por la gripe. Esta vez, recuperar su energía ha sido lento. “Le ha llevado más tiempo recuperarse”, dijo Wear.

Cuenta que la primera vez que le diagnosticaron la enfermedad, en septiembre de 2022, no tuvo la oportunidad de vacunarse contra la gripe. Ya se la había puesto cuando le diagnosticaron ENA por segunda vez. Hay pruebas de que las vacunas no son tan eficaces en personas que ya han tenido inflamaciones cerebrales relacionadas con la gripe.

Desalentador panorama de vacunación

Las tasas de vacunación infantil contra la gripe están disminuyendo, con menos del 50% de los niños vacunados el año pasado. Esta caída en la inmunización se atribuye a múltiples factores, incluyendo la falta de acceso a la atención médica y el aumento de la reticencia a vacunarse.

Según el nuevo informe de los CDC, el 84% de los niños con encefalopatía asociada a la gripe cuyo estado de vacunación se conocía no estaban vacunados.

El hallazgo llega mientras el país registró 280 muertes pediátricas por gripe el año pasado, la cifra más letal de la historia aparte de la pandemia H1N1 de 2009-10, así como también tasas decrecientes de niños vacunados contra la gripe, reseña la NBC.

“No siempre sabemos cómo predecir qué niños contraerán las formas más graves de gripe, por eso recomendamos la vacuna para todos”, dice el Dr. Buddy Creech, médico infectólogo pediátrico del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt en Nashville, Tennessee. “Es un error pensar que solo los niños enfermos sufren complicaciones por la gripe”.

Consecuencias de la enfermedad

Los efectos de la gripe en los niños son serios. Los casos de encefalopatía muestran una variedad de síntomas graves, y un porcentaje significativo de los afectados requieren atención en unidades de cuidados intensivos. La vacunación se presenta como una medida vital para prevenir estas complicaciones.

Este año, los médicos notaron un aumento en el número de niños gravemente afectados por inflamación cerebral después de haber tenido gripe.

Los 109 niños incluidos en la investigación fueron diagnosticados con encefalopatía asociada a la influenza (EAI). Esta se produce cuando el virus de la influenza ataca el sistema nervioso del niño. Los niños pueden presentar una gama de síntomas: confusión, dificultad para caminar, alucinaciones, movimientos anormales y convulsiones.

La doctora Molly Wilson-Murphy, neuróloga pediátrica del Hospital Infantil de Boston y autora del nuevo estudio publicado por los CDC, señala que existen al menos siete formas de IAE, y la enfermedad de Beckett es una de ellas. Tal enfermedad representó aproximadamente un tercio del total de casos de EAI del informe.

De los niños con encefalopatía asociada a la influenza, 74% fueron ingresados ​​en la unidad de cuidados intensivos, 54% se les colocó un respirador, 55% estaban previamente sanos y 19% murió.

“La gripe es peligrosa para los niños, y punto”, afirmó el Dr. Keith Van Haren, coautor del estudio y neurólogo pediátrico de Stanford Medicine en Palo Alto, California. “Eso no es una descripción errónea”, recogió sus palabras la NBC.

Mensaje de los expertos

Los profesionales de la salud enfatizan la importancia de la vacunación como la mejor forma de proteger a los niños, especialmente a aquellos como Beckett, que están en mayor riesgo.

La vacunación no solo protege al individuo, sino que también ayuda a proteger a la comunidad en general.

“Nuestro objetivo como padres y médicos es mantener a los niños sanos y ayudar a proteger a los niños que corren el riesgo de enfermarse más”, dijo Van Haren. “La vacunación contra la gripe es la forma más pura, eficaz y sencilla de lograrlo”.